Organizaciones sociales de Yungas respaldan Gobierno de Áñez y piden unidad para pacificar Bolivia


 

El ministro de la Presidencia Jerjes Justiniano Atala, junto a la ministra de Comunicación Roxana Lizárraga y representantes de COFECAY. Foto: ABI Representantes de organizaciones sociales de los Yungas de La Paz expresaron hoy su respaldo al Gobierno de transición que lidera la presidenta Jeanine Áñez y pidieron a los sectores en conflicto que depongan actitudes de violencia y pacifiquen el país.Las organizaciones, en su mayoría cocaleros, se reunieron en Palacio de Gobierno con varios ministros de Estado para hacer conocer sus preocupaciones y demandas, lo que derivó en un acercamiento que llegó a consensos.»Nuestro respaldo a la transición de Gobierno de la presidenta Jeanine Áñez para que lleve adelante las nuevas elecciones generales lo más antes posible (…) Convocamos a todo el pueblo boliviano a la unidad por el bien del país y reflexionar a esos grupos pequeños que intentan realizar movilizaciones», señala un manifiesto aprobado por esos sectores luego del encuentro.Los representantes del Consejo de las Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (Cofecay); La Asociación de Productores de Coca (Adepcoca), las 10 federaciones de las tres provincias de Nor y Sud Yungas e Inquisivi, y las organizaciones vivas de esa zona tropical del departamento de La Paz, pidieron en el manifiesto la investigación y auditoría a los recursos de los Yungas, además de la liberación de más de 300 de sus compañeros detenidos en la anterior gestión de Gobierno.»Evo Morales debe volver a Bolivia para ser sentenciado por todos los delitos cometidos, debe ir a la cárcel por el fraude y despilfarro del dinero de todos los bolivianos, así mismo pedimos al Gobierno de México la extradición del expresidente Morales», establece el punto cuarto del documento.Asimismo, en los sectores de los Yungas pidieron procesar a los exministros de Morales, Juan Ramón Quintana, Carlos Romero y Cesar Cocarico, porque según dijeron siguen operando e incentivando a grupos violentos para generar zozobra en el país.Pidieron al Gobierno y la Policía Boliviana que mantengan expeditas las carreteras del país por el perjuicio que los bloqueos representan para diferentes sectores que necesitan que las actividades vuelvan a la normalidad por el bien de Bolivia.Por su parte, el ministro de la Presidencia, Jerjes Justiniano, ponderó la predisposición de esas organizaciones de sentarse en una mesa de diálogo y mediante esa vía apostar y trabajar por la pacificación del país.»Los hermanos de toda la zona de los Yungas nos han expresado algunas inquietudes y requerimientos que tienen, hemos podido concertar a través del diálogo lo que es saludable y permitirá obtener la pacificación que queremos», añadió.ABI / Bolivia Digital