La OMS tomará medidas especiales mañana. Aún se desconocen varios datos sobre el origen y el tratamiento del coronavirus. En América Latina temen la expansión del virus.
Despejando dudas
La infectóloga del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Jeannette Dabanch, enumeró los aspectos desconocidos que persisten sobre el nuevo coronavirus causante de este brote de neumonía, información que muchos están actualmente descifrando y que de conocerse, podría ayudar a controlar su avance.¿Cuál es el reservorio del virus?“No sabemos cuál o cuáles son los reservorios del nuevocorona virus en el mundo animal y así evitar la transmisión animal-humano”, señala la especialista. De acuerdo a los antecedentes que se manejan hasta ahora, el virus habría pasado desde un animal al ser humano. De la misma manera que surgió elSARS desde un murciélago a un felino y de ahí a las personas, se cree que ocurrió con este nuevo virus, pero no existe la certeza aún.¿Qué capacidad tiene de reproducirse entre las personas?En general, los coronavirus no son tan efectivos para la transmisión entre las personas en comparación con otros virus como la influenza. De hecho, la posibilidad de transmisión entre las personas se confirmó solo la semana pasada, a un mes de conocido el primer caso. “No conocemos exactamente la reproducción en el ser humano, la capacidad que tiene de transmitirse entre las personas. Preocupa el caso de Estados Unidos porque la persona no recuerda haber estado en contacto con algunas personas con síntomas respiratorios y tampoco visitó el mercado en Wuhan. Entonces, ahí hay una pregunta importante, qué tan fácil se puede transmitir”, dice Dabanch.¿Son suficientemente sensibles las técnicas de detección?A juicio de la infectóloga tener los medios tecnológicos para diagnosticar e identificar el virus resulta clave para detener su propagación, pero no es posible saber si se está en el camino correcto con los antecedentes que se manejan hasta ahora.Severidad. Muchas veces, dice Dabanch, el número de casos que se conoce es solo la “punta del iceberg” y pueden existir muchas más personas afectadas pero que no consultan.Excreción y transmisión. Otro dato fundamental en la lucha contra el virus es cuántos días la persona contagiada puede transmitir el virus (días de excreción) o periodo de contagio. Tampoco se sabe cuánto tiempo puede permanecer el virus en el ambiente (superficies, manillas, utensilios) ni su vía de transmisión: si es por gotas fluido al toser o estornudar o si se podría transmitir también por aerosol. Tener esta información puede ayudar a poner barreras y evitar el contagio.La Sociedad Chilena de Infectología (Sochinf) ya se encuentra trabajando en la elaboración de un documento con recomendaciones y propuestas de acción que entregarán este viernes al Ministerio de Salud, tal como lo hicieron en el brote anterior de Sars, en 2003.Fuente: La Tercera