Así lo dio a conocer el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Eddy Luis Franco, en entrevista con RTP.
“No he tenido fortuna con la comunicación con las Seis Federaciones de cocaleros del Trópico y la mancomunidad de los municipios del Chapare. Hemos intentado llamar a celulares de los alcaldes, a números fijos, hemos dejado mensajes y no tenemos respuesta”, señaló la autoridad del Gobierno.
Franco, en ese sentido, aseguró que no pierde la esperanza de tener una respuesta positiva para instaurar el diálogo.
“Vamos a insistir y tengo la esperanza de por último por la vía publica nos puedan responder la invitación”, dijo.
Señaló que lo primordial del diálogo es lograr la total pacificación del país para garantizar que el próximo 3 de mayo haya unas elecciones libres y transparentes.
“La reflexión para que todos pensemos es que lo que demanda el país es la pacificación, de otra manera no podemos garantizar elecciones libres y transparentes para el 3 de mayo”, aseveró.
Asimismo, recalcó que en el diálogo se podrá tocar cualquier tema que los habitantes del Chapare deseen.Por último, Franco resaltó que de quien sí recibió respuesta es de la Gobernación de Cochabamba y señaló que la principal autoridad de ese departamento mostró su predisposición a ser la anfitriona y mediadora del diálogo.La convocatoria del Gobierno llega días después de que el vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba anunciara que el 22 de enero termina su “resistencia pacífica” al Gobierno de la presidente Jeanine Añez y avisara que el próximo 11 de enero, junto al Pacto de Unidad, se definiría nuevas medidas de presión en su contra.Oxígeno / La Paz