Esta reconstrucción de conectoma contiene alrededor de 25,000 neuronas, que se pueden agrupar en miles de tipos de células distintas que abarcan varias regiones del cerebro. Este conectoma requería avances en imágenes, segmentación (por el Grupo Connectomics en Google) y software de análisis y corrección de prueba.
No hace falta decir que fue un proyecto complejo que llevo mucho tiempo combinando trabajo humano y el potencial de la IA de Google.Para obtener esta representación del conectoma cortaron pequeñísimas secciones del cerebro de la mosca, medidas en micras. Y luego, utilizaron un SEM o microscopio electrónico de barrido que utiliza un haz de electrones para formar una imagen de gran resolución.Esto dio como resultado unos 50 billones de vóxeles (la unidad para un objeto tridimensional, como el pixel en un objeto 2D) que son procesados mediante algoritmos. Y por supuesto, todo este trabajo fue verificado de forma manual por científicos que pasaron miles de horas en este proceso con la ayuda de software especial y realidad virtual.
De los datos resultantes derivamos una mejor definición de los compartimientos computacionales y sus conexiones; un atlas exhaustivo de ejemplos y tipos celulares, muchos de ellos novedosos; circuitos detallados para la mayor parte del cerebro central; y exploración de las estadísticas y la estructura de diferentes compartimentos cerebrales, y el cerebro en su conjunto
Todos los datos recopilados están disponible de forma publica, así que cualquier usuario puede verlo online o descargarlo:
Hacemos públicos los datos, con un sitio web y recursos diseñados específicamente para facilitar su exploración, para todos los niveles de experiencia, desde el experto hasta el meramente curioso.Fuente:https://wwwhatsnew.com