A 10 años de aquel desastre, los científicos afirman que las poblaciones de delfines podrían tardar décadas en recuperarse.
Durante una teleconferencia de prensa el martes, los expertos de la NWF destacaron la situación de algunas especies a las que el derrame afectó:* Delfines. Muchos continúan enfermos y tienen dificultades. Alrededor de 55% tenían enfermedades pulmonares, 43% exhibían reacciones anormales al estrés, 25% tenían bajo peso y 19% estaban anémicos, según el informe. Los delfines nacidos después de 2010 no están tan enfermos como los que estuvieron directamente expuestos al crudo, pero tampoco tan saludables como los delfines nacidos en zonas no contaminadas.* Tortuga lora. Estos quelonios marinos que enfrentaron la extinción fueron salvados principalmente mediante acciones conservacionistas hasta el derrame petrolero, debido al cual murieron hasta 20% de los ejemplares femeninos adultos. Los anidamientos han fluctuado en los años posteriores al derrame.* Aves. Alrededor de 12% de los pelícanos cafés y 32% de las gaviotas reidoras americanas murieron en el norte del golfo debido al derrame. Aproximadamente un millón de aves marinas y costeras perecieron.Los científicos calculan que «miles de millones, si no es que billones” de animales murieron o quedaron seriamente lesionados debido al petróleo, según una demanda que grupos ambientalistas entablaron en 2019. El gobierno declaró a la pesca en estado de desastre. BP señala que sus costos han rebasado los 60.000 millones de dólares.
En junio del año pasado, grupos ambientalistas impugnaron con una demanda una decisión del gobierno de Donald Trump porque, según ellos, debilitó normativas de seguridad post-derrame.Un mes después, una fuga en un puerto al noroeste de México provocó el derrame de 3.000 litros de ácido sulfúrico al Mar de Cortés, una zona de enorme riqueza biológica. El incidente volvió a colocar en el punto de mira a Grupo México, el principal conglomerado minero del país y dueño de estas instalaciones ubicadas en Guaymas, en el Estado de Sonora.Hace casi cinco años, esta empresa fue responsable del vertido de 40.000 metros cúbicos de metales tóxicos en un río de la misma región, el mayor desastre natural en la historia del país. La ONG Greenpeace pidió al gobierno castigue lo que tacha de «conducta negligente reiterada» con multas y una retirada de concesiones.gs (ap, El País)Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas.Fuente: www.dw.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas