Marcas y locales utilizan las redes sociales como vitrinas para exponer sus propuestas por el Día de la Madre. Las ofertas van desde desayunos, tortas y tarjetas de regalo hasta joyas, flores y equipos de bioseguridad que hacen llegar por delivery.
María O. García / La Paz
Desde desayunos y tarjetas de regalo hasta equipos de bioseguridad de diseño y joyas únicas que representan arte, empeño y dedicación. A pocos días de celebrarse el Día de la Madre boliviana, las redes sociales se convierten en la vitrina de marcas, locales y artesanos que apuestan por los servicios de delivery para hacerle llegar a mamá hasta la puerta de su casa ese obsequio tan especial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con restaurantes, cafeterías, calles y parques vacíos debido a las restricciones por el coronavirus, el festejo del Día de la Madre se convertirá este año en una especie de acto íntimo al que muchos si quiera tendrán la fortuna de asistir. El 2020 pasará a la historia por ser un año de celebraciones inusuales, pero no por ello menos especiales. Acá algunas propuestas para homenajear a nuestras grandes heroínas.
Equipos de bioseguridad
Las redes sociales han experimentado un boom en las ofertas de equipos de bioseguridad para mamás, un regalo que este año marca tendencia.
La diseñadora Mónica Calizaya decidió incursionar durante la cuarentena en la creación de trajes de bioseguridad para la chola paceña, guardando la esencia de su vestimenta. Estos trajes cuestan 110 bolivianos.
Existe una amplia oferta de barbijos que buscan proteger a los seres que más amamos de la Covid-19. Algunos de ellos son los que ofrece Burbank, cuyos diseños destacan por ser lavables, reutilizables y ecológicos. O los personalizados y bordados a mano por Zafar, elaborados a partir de telas reutilizadas.
Artesanas indígenas de la provincia de Muñecas también se dedican estos días a confeccionar barbijos a mano usando como materia prima bayeta de la tierra. Además de contar historias, estos barbijos son reutilizables. Los diseños se pueden ver y reservar a través del perfil de Facebook Wayatex Bolivia.
Joyas y accesorios artesanales
Diferentes marcas y artesanos se vuelcan estos días en dar a conocer los trabajos que con cariño y dedicación han hecho para las mamás.
Ely Joyas, una tienda virtual, ofrece a través de su página de Facebook diferentes propuestas en plata, como anillos y aretes, cuyos precios oscilan entre los 210 y 300 bolivianos.
Mama Quilla realiza joyería inspirada en la naturaleza y la cultura boliviana. Su amplia oferta en pendientes y colgantes cuentan con un 20% de descuento por el Día de la Madre.
Rasasvada, marca de upcycling que promueve el consumo responsable y fomenta el vestir sostenible y consciente, ha elaborado desde casa, y en base a tela reutilizada, joyería textil con precios a partir de los 25 bolivianos. Asimismo, ha lanzado diferentes propuestas en bolsos y bandoleras a través de sus cuentas de Facebook (Rasasvada Bolivia) e Instagram (RasasvadaBo).
Pese a que las circunstancias dificultan este año la adquisición de regalos, en Rasasvada nos hemos dedicado a confeccionar cosas creativas y accesibles a cualquier tipo de bolsillo, señaló una de las fundadoras, Paola Averanga.
Además, hoy 24 de mayo arranca el Qhatu de las Divas, la primera feria virtual de la ciudad que se extenderá hasta el 12 de junio y que cuenta con dos modalidades de funcionamiento: una plataforma digital a través de la cual las personas pueden realizar pedidos que serán distribuidos mediante delivery y un micro Qh’atu interactivo que llevará hasta las diferentes zonas de La Paz las propuestas de 29 marcas.
La primera salida del micro será el día 26 desde Sopocachi a Achumani y hará ocho paradas durante su recorrido. Las personas que vivan cerca de la ruta accederán a los productos sin costos de envío, afirmó la organizadora y cofundadora del Qhatu de las Divas, Paola Morales.
Algunas de las marcas participantes están lanzando propuestas para el Día de las Madres a través del Facebook Qhatu de las Divas, agregó Morales.
Una de ellas es Irigoyen, una marca de marriconería artesanal que ofrece un 20% de descuento en todos los bolsos para mamá.
Cosmética consciente y natural
Zabon ha creado hasta 16 packs que constan de diferentes productos y cuyos precios van desde los 45 bolivianos hasta los 320. El más económico está conformado por dos jabones de semillas andinas que vienen en una caja de madera; mientras que el más caro incluye aceite de coco, acondicionador Majo-Acai, champú en barra, exfoliante facial, labial hidratante y un balde metálico.
Botánika, por su parte, ofrece un paquete para elaborarle de forma propia a mamá un perfume personalizado con aceites esenciales, dos exfoliantes labiales, cuatro tabletas faciales efervescentes y un ecolabial de manteca de cacao. La cajita, que incluye todos los materiales ya medidos, pesados y listos para mezclar, junto a un instructivo y los envases y etiquetas, tiene un costo de 160 bolivianos.
Desayunos, tortas y almuerzos
Para aquellos que apuestan por sorprender a mamá con un desayuno especial, pueden hacerlo por unos 100 bolivianos. Typica ofrece varias opciones que incluyen café, jugo de fruta y tostadas con mermelada y mantequilla. El primer combo consta de una porción de croissant de matcha, un brownie, omellette con tocino y ensalada de fruta. Mientras que el segundo incorpora una porción de cheesecake, un croissant gratinado, parfait y galleta.
Wistupiku ha elaborado Los gustitos de mamá, un paquete que contiene jugo, café, arroz con leche, huminta a la olla, pastel de queso, dos masitas y una taza de regalo. Su servicio de delivery es hasta las 18:00.
Para los que prefieren homenajearla con un almuerzo, el restaurante Propiedad Pública ofrece la posibilidad de armar un paquete con una tabla de quesos, diferentes platos en base a pasta, vino, postre, pan, flores y una tarjeta.
El restaurante Gustu ha dispuesto de varios menús que incluyen pan integral con mantequilla de coca y una torta de guayaba con crema de isaño de postre. El plato principal de la primera opción consta de trucha y el de la segunda de lechón.
Para mi mamá es un día muy especial y, más que un desayuno o un almuerzo, me decanté por reservarle una torta vegana artesanal de Moräi para festejar así con ella el día 27 sin salir de casa, contó Silvana Abad.
Tarjetas de regalo
Otra opción es obsequiarle una tarjeta regalo virtual para que ella pueda canjearla por el detalle que más le guste una vez vuelvan a abrir las tiendas. Algunas de las empresas que ofrecen esta alternativa son Narda, Manaco o Femenina, todas de zapatos; Nuba, especializada en belleza; o tiendas de ropa como Benetton.
Para mamás amantes de los colores y los olores, Los Duendes Casa de Campo han elaborado un catálogo con diferentes propuestas de ramos, diseñados y hechos con flores de Río Abajo, con precios entre 60 y 90 bolivianos.
Para las que disfrutan de un buen libro, Librerías Lectura ofrece delevery y les da la posibilidad de seguir viajando y viviendo historias sin necesidad de salir de casa. Además, ha elaborado un catálogo de sugerencias en diversos géneros disponible en Facebook.
Y a las mamás melómanas, una canción personalizada. El grupo de comedia cantada Mentes Ociosas propone componer canciones para cada una de ellas y cantarles por videollamada.
Para las reservas
- Bioseguridad Barbijos Burbank al 72063542; los artesanales de Muñecas en el Facebook Wayatex Bolivia, al igual que los de Zafar.
- Artesanías Ely Joyas a través de su Facebook; Rasasvada a los teléfonos 70647736 y 77279904; y Mama Quilla el 69879949.
- Cosmética: Zabon al 70194489; Botanika al 77571726.
- Desayunos Typica a través del 75203308 y 76771792; Wistupiku a través del 68215526.
- Almuerzos Propiedad Pública admite reservas hasta hoy al 75228352; en Gustu al 69830327.
- Flores Catálogo y pedidos al 77778820 o 72007402.
- Libros al 68055781.
- Música Mentes Ociosas al 73291991
Fuente: paginasiete.bo