Eliana Uchani
El Gobierno, a través del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, firmó un acuerdo con la plataforma de educación virtual Coursera para capacitar a 10 mil personas de forma gratuita. Un programa que permitirá la inserción laboral en el área de comercio exterior.
Al respecto, el director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (Agetic), Carlos Olivera, confirmó el acuerdo suscrito con la academia. Dijo que recibieron una invitación de Coursera para la dotación de becas para cursos en línea, que está dirigida especialmente a las personas que no tienen empleo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hemos recibido la invitación formal, vía videoconferencia de la gente de Coursera Latinoamérica. Estamos realizando los convenios y gestiones para lanzar el portal y el tutorial para que la gente se postule”, señaló Olivera.
El miércoles, encabezados por la viceministra de Comercio Exterior, Claribel Aparicio, se desarrolló una reunión con las autoridades del Ministerio de Trabajo, de Educación y el representante de la plataforma de educación virtual para suscribir el acuerdo. Se prevé que en los próximos días se cuente con el portal web para las inscripciones.
Por otra parte, Olivera anunció que los beneficiarios podrán acceder a un catálogo de cursos que ofrece esa institución, como máster en administración de negocios, diseño gráfico, contabilidad, robótica, gestión empresarial y otros. A la vez destacó que Coursera tiene convenios con más de 170 universidades en el mundo.
Coursera
Es una plataforma de educación virtual fundada en octubre de 2011 y desarrollada por académicos de la Universidad de Stanford con el fin de brindar programas de educación masiva. Ofrece cursos, tanto gratuitos como de pago, sobre temas variados a niveles universitarios, pero abiertos a todos los sectores de la población.
Fue creada por el desarrollador Andrew Ng. Hasta diciembre de 2019, tenía 47 millones de usuarios. Su principal premisa es expandir el acceso a la educación y lograr que cada vez sean más personas las que tengan acceso a la tecnología y a internet.
Fuente: Bolivia Digital