Saltar al contenido
eju.tv
  • Noticias
    • Economía
    • Deportes
    • Monitoreo
    • Mundo
    • Opinión
    • Política
    • Seguridad
    • Coca Narcotráfico
    • Sociales
    • Tecnología
    • Vida
  • Menú
    • LA HORA PICO
    • Contacto
      • Suscribirse por Email
      • Staff
    • Índice
    • Publicidad
    • Suscribirse al email
    • Necrológicos
    • Política de Privacidad
    • Sitemap de artículos
      • Indice
eju.tv
eju.tv
  • Noticias
    • Economía
    • Deportes
    • Monitoreo
    • Mundo
    • Opinión
    • Política
    • Seguridad
    • Coca Narcotráfico
    • Sociales
    • Tecnología
    • Vida
  • Menú
    • LA HORA PICO
    • Contacto
      • Suscribirse por Email
      • Staff
    • Índice
    • Publicidad
    • Suscribirse al email
    • Necrológicos
    • Política de Privacidad
    • Sitemap de artículos
      • Indice

Gobierno habilita 500 millones de bolivianos para créditos de pequeñas y medianas empresas

Categorías EconomíaEtiquetas , Coronavirus en Bolivia, Destacados
17/06/2020

 
La Paz, 17 jun (ABI). – El ministro de Desarrollo Productivo, Oscar Ortiz, informó este miércoles que el Gabinete Ministerial aprobó un decreto supremo que habilita Bs 500 millones para créditos en favor de las pequeñas y medianas empresas, en el marco de la política de reactivación económica del país, en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus de COVID-19.

Esta nueva normativa «habilita, a través del Banco de Desarrollo Productivo, 500 millones de bolivianos, (para una) primera fase de financiamiento dentro de la línea de créditos, que se han establecido para las pequeñas y medianas empresas», precisó Ortiz, en conferencia de prensa.

La línea de créditos será entregada a través de las instituciones financieras y, según la autoridad gubernamental, tendrán hasta cinco años de plazo, con un año de gracia.

eju.tv


«Esta es una primera fase de los 1.500 millones (de bolivianos inicialmente anunciados, pero con esta medida) ya comienzan a darse los primeros créditos y, obviamente, vamos a continuar procurando todo el financiamiento necesario para llegar a ese monto (global) e, incluso, quisiéramos ir más allá y estamos trabajando en ello», señaló Ortiz.

Sin embargo, afirmó que para alcanzar esos objetivos se necesita que la Asamblea Legislativa Plurinacional, controlada por el MAS, pueda aprobar todo el financiamiento internacional que el Gobierno gestionó para enfrentar la emergencia sanitaria, por lo que pidió a ese partido que ya no sigan bloqueando esas iniciativas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Eso va a permitir al Tesoro General de la Nación tener las disponibilidades suficientes para desarrollar todos los programas de financiamiento, para nuestros pequeños y medianos empresarios y así preservar los empleos», apuntó la autoridad.

 


por Luz Mendoza
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Últimos

  • VIVO: siga el primer debate presidencial rumbo a las elecciones generales 2025
  • Internet caro y lento, desarrollo caro y lento
  • Decana del TSJ revela presunto plan para destituirla del cargo de magistrada por Tarija
  • Libre y Unidad plantean controlar el BCB como una de las primeras medidas para frenar la inflación
  • La Gestora ya recuperó más de Bs 5.000 millones del ex Banco Fassil
© 2025 eju.tv
×