Líder de marcha por el Tipnis dirige ahora Fondo Indígena de Bolivia


  • Fernando Vargas asume la dirección del Fondo Indígena. | APG

El dirigente indígena Fernando Vargas Mosúa, uno de los impulsores de la marcha por el Tipnis en 2011, fue posesionado ayer como nuevo director del Fondo de Desarrollo Indígena (FDI).

“Para nosotros es un orgullo tener como parte de nuestro equipo como director del FDI, a un líder que ha luchado por la democracia de este país, que ha luchado por los pueblos indígenas; reconocido por todos los bolivianos”, manifestó la ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, al momento de tomarle posesión.

Vargas, en tanto, dijo que primer objetivo será  “lavar la imagen de los pueblos indígenas en este país, porque el Gobierno que se fue, dejó una imagen de los pueblos indígenas, como los más corruptos de este país. Eso es lo que tenemos que limpiar y sacar adelante”.



Anteriormente, dirigió esta entidad el exdiputado Rafael Quispe, quien actualmente batalla contra el coronavirus.

Tras la salida de Quispe el Gobierno anunció la designación de Germán Huanca, quien se vio envuelto en medio de la controversia por su presunta cercanía con el anterior partido de gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fernando Vargas Mosúa fue conocido a nivel nacional hace casi una década por ser el principal dirigente de la VIII Marcha por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) en 2011.

Nació en Paraíso, una comunidad del Tipnis. Posteriormente, se trasladó a vivir a la capital del departamento amazónico del Beni, la ciudad de Trinidad. En 2014, fue candidato presidencial por el Partido Verde.

Recientemente, Vargas lamentó la pérdida de uno de sus hijos debido a una enfermedad y el dirigente aprovechó para culpar al Gobierno del MAS por, supuestamente, haber ordenado cerrarle las puertas para que no se desarrolle como profesional.

UN DESFALCO DE BS 70 MILLONES

El Fondo Indígena es un proyecto que nació en la gestión del MAS, pero que protagonizó un escándalo al haberse detectado el desvío de al menos 70 millones de bolivianos.

Aunque el caso fue develado en marzo de 2015, a la fecha  no se presentó una acusación formal y el Órgano Judicial está paralizado, lo que provocó la liberación de implicados y retraso en las investigaciones.

El lunes pasado, salió de prisión la principal implicada: la exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, por considerar que se vencieron los plazos judiciales, sin que hubiera avances en las investigaciones.

Fuente: Los Tiempos