Se trata de datos que difunde la organización Amnistía Internacional. El país vivió convulsión social tras el fraude en los comicios generales del 20 de octubre.
Fuente: El Deber
Un informe de Amnistía Internacional, denominado “Para sanar la pandemia de la inmunidad”, establece que el expresidente Evo Morales incentivó a violaciones de derechos humanos durante crisis postelectoral en 2019.
“Amnistía Internacional señala que, en diferentes momentos de dicha crisis, altas autoridades del Gobierno, incluido el expresidente Morales y sectores afines a él, emitieron declaraciones que contenían llamados a ejercer acciones violentas y amenazas de cercar ciudades si los paros continuaban”, indica un comunicado del Ministerio de Justicia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los datos del organismo extranjero sostienen, además, que el exmandatario decía lo siguiente en contra de las personas que protestaban por el fraude electoral: “Más bien las ciudades dejen de perjudicar con paros (…) si quieren paro no hay problema, los vamos a acompañar con cerco a las ciudades para hacernos respetar a ver si aguantan”.
Asimismo, da a conocer su condena ante las amenazas, ataques y hostigamiento contra defensores de los derechos humanos como Waldo Albarracín, y contra periodistas como Casimira Lema y Ximena Galarza; los dos primeros sufrieron ataques a sus domicilios.
El informe también solicita que se realicen las investigaciones sobre los hechos ocurridos en Sacaba y Senkata, durante noviembre del año pasado, donde más de 20 personas perdieron la vida producto de impactos de armas de fuego en medio de las protestas.
Finalmente, el documento insta a que se indaguen las presuntas vulneraciones a la libertad de expresión en el contexto de la pandemia del coronavirus y realiza una serie de recomendaciones en materia de derechos humanos que están dirigidas a los candidatos presidenciales de las próximas elecciones.