Según Murillo, la reciente crisis social la ocasionaron el TSE, Carlos Mesa y Evo Morales


Nacional

jueves, 13 de agosto de 2020 · 21:24



Fuente: paginasiete.bo

Brújula Digital

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, señaló este jueves que la crisis social que ha vivido el país con la organización de cientos de bloqueos carreteros y otras movilizaciones fue ocasionada por el Tribunal Supremo Electoral, además de Carlos Mesa y Evo Morales.

“Lamentablemente el conflicto lo generaron el Tribunal Supremo Electoral, lo género el mismo MAS y, por qué no decirlo, lo generó también Carlos Mesa”, dijo Murillo a radio Panamericana.

El ministro agregó que “hubo grandes presiones del señor Carlos Mesa, junto con Evo Morales, que parecían hermanitos siameses, pidiendo la fecha de elecciones que sean el 6 de septiembre”.

Luego agregó que el presidente del TSE, Salvador Romero, aparentemente decidió que era bueno hacerlo (cambiar la fecha): “hizo caso a las presiones de don Carlos Mesa y de Evo Morales y lo grave de todo esto es que cuando ya se pusieron las elecciones para el 6 de septiembre, después agarra inconsultamente y las pone para el 18 de octubre”.

En varias ocasiones, el gobierno, a través de la presidenta Jeanine Añez y los ministros Arturo Murillo y Luis Fernando López, han acusado al presidente del Órgano Electoral, Salvador Romero, de producir los conflictos debido a que se pospusieron las elecciones.

En la entrevista, Murillo omitió señalar que precisamente fue el gobierno uno de los actores que demandó al organismo electoral posponer las elecciones y que no se realizaran el 6 de septiembre.

Entre las varias ocasiones en las que el oficialismo solicitó esa postergación fue la vez en la que Añez, en junio, pidió que los comicios no se realizaran el 6 de septiembre, la fecha anteriormente fijada: “Postergar probablemente un mes o dos no le va a hacer daño a nadie, es más, todos los bolivianos vamos a ganar con ello”, afirmó en Tarija. Eso fue precisamente lo que resolvió el TSE.

En una parte de la entrevista, Murillo confundió la fecha en la que la Presidenta convocó a Romero a Palacio para pedirle la postergación de los comicios para que no fueran en septiembre: esa convocatoria fue realizada en junio, cuando ya se había aprobado esa fecha por parte del Legislativo, no después.

Hace tres semanas, el MAS y los movimientos sociales que agrupa, anunciaron medidas de presión contra la nueva fecha decidida (18 de octubre), exigiendo que los comicios fueran el 6 de septiembre. Realizaron violentas y masivas movilizaciones, que afectaron a ambulancias y el paso de camiones que trasladaban oxígeno a los hospitales de La Paz.

Una ley que establece que la fecha del 18 de octubre es impostergable, algunos puntos de bloqueo han empezado a normalizarse y los bloqueadores, a dispersarse.