La consulta realizada a 749 adolescentes y jóvenes refleja que sólo dos de la decena de estudiantes consultados se siente preparado para pasar de curso.
Un sondeo de opinión realizado a 749 adolescentes y jóvenes a través del sistema U-Report de Unicef Bolivia reveló que seis de cada diez estudiantes no apoyan la clausura el año escolar anunciado el domingo por el Gobierno, y solo dos de los consultados se consideran preparados para pasar de curso sin cumplir las metas de estudio curricular.
Del total de los consultados, el 62% de ellos está en desacuerdo con la clausura del año escolar. De aquellos que estaban de acuerdo con que el proceso educativo termine el 31 de julio, el 65% consideraba que esa medida beneficia a «otros alumnos que no tienen acceso a clases virtuales», pero también cerca de 29% considera que suspender las clases les evita perder el tiempo tratando de aprender con métodos que no les sirven.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Ambas respuestas reflejan la preocupación de los estudiantes por la falta de acceso a oportunidades para continuar la educación y el aprendizaje de una manera efectiva», destaco Unicef.
Ante la pregunta: «¿Te sientes preparado para pasar al siguiente curso?» solamente el 26% se considera preparado, el 41% respondió que se siente «más o menos» preparado y el 33% no se siente listo para pasar al siguiente curso, según refleja una nota de prensa de Unicef.
En el documento se detalla que la consulta se realizó entre el domingo 2 de agosto y el lunes 3 por U-Report, una iniciativa de Unicef Bolivia que interactúa permanentemente con adolescentes y jóvenes de todo el país para conocer sus opiniones sobre los temas que les preocupan.
En cuanto a los perjuicios de la clausura del año escolar, 59% de los encuestados respondió «la pérdida de oportunidades», 30% indica que «no continuará aprendiendo» y alrededor de 9% señala que podrá ocuparse de otras actividades y no volver a estudiar, destaca el comunicado.
Las soluciones planteadas por los estudiantes
Sobre las alternativas a la educación virtual para dar continuidad al aprendizaje, debido a la pandemia del coronavirus, el sondeo mostró que el 35% de los consultados respondió que pueden utilizar medios tradicionales, como la radio y televisión, «recursos que consideran más viables para seguir estudiando».
Por su parte, el 25% prefiere guías impresas de autoaprendizaje; el 24,5 % sugiere el uso de guías impresas dirigidas a padres y madres para que éstos tengan más herramientas para apoyar a sus hijas e hijos en sus labores estudiantiles.
Finalmente, 9,5% plantearon otras modalidades y 5,6% dijeron que no había ninguna solución alternativa que garantice el proceso educativo, según detalla el documento.
En el sondeo se preguntó a los adolescentes y jóvenes si antes de que las autoridades de gobierno tomen decisiones como la clausura del año escolar, se debe consultar el criterio y opinión de los estudiantes, 87% respondió que sí se les debe consultar antes de tomar medidas que les afecten.