En Bolivia la inflación alcanza un 1,47% hasta agosto de 2020


Las ciudades con mayor aumento de precios en agosto fueron La Paz y Oruro, las menos inflacionarias, Cobija, Santa Cruz y Tarija.

Carla Paz Vargas

IPC



Fuente: El Deber

Los precios de los alimentos, bebidas y medicamentos incidieron en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la inflación acumulada para agosto de 2020 asciende al 1,47%, según el informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) brindado hoy. La Paz y Oruro fueron las ciudades más inflacionarias y las más ‘baratas’ Cobija y Santa Cruz, explicado por los problemas que generaron los bloqueos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Yuri Miranda, director ejecutivo del INE, dijo que en agosto de 2020, el IPC registró una variación porcentual positiva del 0,54% con respecto a julio. La variación acumulada al mes de agosto fue positiva en 1,47% y a doce meses alcanzó un 1,39%.

La variación positiva registrada en agosto de 2020 se explica, principalmente, por el incremento de precios en las divisiones, alimentos y bebidas no alcohólicas, y salud. Miranda dijo que los productos con mayor incidencia porcentual positiva en agosto, fueron: carne de res sin hueso, zanahoria, carne de pollo, plátano/guineo/banano, carne de res con hueso y tomate.

Por el contrario, los productos que bajaron de precio fueron servicio de transporte en taxi, detergente para lavar ropa, televisor, gaseosa consumida fuera del hogar, papel higiénico y alquiler de la vivienda.

En cuanto a las ciudades más inflacionarias, el incremento de precios se registró en la conurbación La Paz con el 1,44%; Oruro, con un 1,39%; Potosí, el 0,83%; Sucre,un 0,71% y Región Metropolitana Kanata con un 0,27%. Las menos inflacionarias, Cobija (-0,49%), Santa Cruz (-0,22%) y Tarija (-0,21%). Miranda explicó que la incidencia de precios en La Paz y Oruro se explica por los bloqueos carreteros que impedían el arribo de alimentos a esas ciudades.

En los últimos ocho meses

La variación acumulada positiva del 1,47% de enero a agosto 2020, se debió principalmente al aumento de los precios de los productos en las divisiones: salud (7,86%); transporte (2,89%); educación (2,61%); comunicaciones (2,24%); alimentos y bebidas no alcohólicas (1,88%); recreación y cultura (1,66%); muebles, bienes y servicios domésticos (1%); bienes y servicios diversos (0,49%); bebidas alcohólicas y tabaco (0,46%); y alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar (0,33%).

Los precios del servicio de transporte en minibús, aparato telefónico móvil/celular, quesos, haba verde, almuerzo y huevos, presentaron incrementos de enero a agosto de 2020. En cambio, los productos que bajaron de precio en similar periodo, fueron: papa, servicio de transporte interdepartamental en ómnibus/flota, carne fresca de ganado porcino, detergente para lavar ropa, calzados/sandalias para adultos y manzana.