La iniciativa fue financiada por la CRE. Se levantó en el sitio de la contienda que protagonizó Ignacioa Warnes y fue clave para la independencia de la colonia.
Fuente: eldia.com.bo
En memoria de los 205 años de la batalla de Santa Bárbara, que lideró Ignacio Warnes, la cooperativa CRE financió la construcción de un imponente arco en el municipio de San Rafael, para que perdure la victoria libertaria del ejército cruceño, como registro visual de la historia cruceña y boliviana.
Iniciativa. “Cuando desde la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SCL) nos propusieron llevar adelante este proyecto tan significativo para rescatar el valor de una de las batallas más épicas de la época de la independencia, no dudamos en apoyar la iniciativa. Seguros de que, al valorar este hito histórico, conocido como la Batalla de Santa Bárbara, estamos aportando a documentar y fijar en las nuevas generaciones un momento trascendental de nuestra historia y lo importante que fue Santa Cruz para la consolidación de la victoria de los patriotas de Sudamérica”, explicó Miguel Castedo, presidente del consejo de Administración de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE R.L).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Valor histórico. Un 7 de octubre de 1815 el ejército patriota que tenía como líder al Gral. Ignacio Warnes, logró recuperar la provincia de Chiquitos de las garras del ejército realista y con ello garantizó la libertad en este territorio afianzando la liberación de Sudamérica del yugo español, en momentos en que las fuerzas del Rey se apoderaban del Alto Perú. Esa gesta heroica tuvo lugar a unos diez kilómetros del municipio de San Rafael por el camino hacia San José de Chiquitos y en su homenaje, se llevó adelante la inauguración del Parque Histórico de la Batalla de Santa Bárbara, con la presencia de autoridades departamentales, municipales, historiadores y la población que se dio cita para participar de la iza de las banderas de Bolivia, Santa Cruz, San Rafael y las provincias unidas del Río de la Plata, así como del acto a los pies del pórtico de más de 14 metros de alto y 30 de ancho.
Agradecimientos. La SEGH-SCL y las autoridades locales agradecieron a la cooperativa por la iniciativa. El alcalde de San Rafael, Julio Alvis, destacó que la CRE “con un presupuesto de más de medio millón de bolivianos, hizo posible esta primera fase del parque”.