El rector de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), Luís Carlos Zambrano, resaltó en Guayaramerín el rol de esa institución en el desarrollo regional durante la colación de grado y toma de juramento de cinco profesionales.
Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo
“Es una satisfacción estar en colaciones de grado donde ponemos al servicio de la sociedad nuevos profesionales, en un año tan complicado eso se amplifica”, manifestó.
Afirmó que la pandemia de coronavirus nos enseñó a vivir de otra manera, razón por la que las universidades tienen grandes desafíos, porque son las encargadas de generar ciencia para solucionar los problemas de la sociedad.
Zambrano, dijo que las universidades tienen el encargo de formar profesionales para generar producción, desarrollo para salir de las crisis sociales y económicas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los profesionales que estamos poniendo al mercado de trabajo en el Beni, o al servicio del país tienen que redoblar esfuerzos, tienen que poner al servicio de la sociedad todos sus conocimientos”, enfatizó.
Sostuvo que con profesionales en el mercado se van a multiplicar las iniciativas productivas, en el ámbito público y privado.
Como parte de la celebración de los 53 años de creación de la UAB, se desarrollaron tres eventos en Guayaramerín, el primero fue el descubrimiento de la placa de designación de nombre del salón auditorio del Palacio de la Cultura y Notables del Beni denominado “Dra. Julia Hortencia Suárez Suárez”, en homenaje a quien fuera presidenta y benefactora de este Palacio.
Luego, se realizó el acto de colación de grado y toma de juramento de tres nuevos profesionales en Ciencias de la Comunicación Social y dos de Ingeniería Agropecuaria.
El tercer acto fue el solemne acto académico de ingreso a la Galería de Notables de dos ilustres personajes del departamento. El primero, trinitario, Hernando Chávez Guzmán, que en vida fue director y actor de teatro, cine y televisión, escritor y poeta, creador de personajes emblemáticos como Juanoncho y Don Sinforoso que el mismo interpretaba.
La segunda es la riberalteña, ex combatiente de la guerra del Chaco, Bertha Barbery Moreno de Weisser, quien suplantó su condición femenina para adoptar la imagen masculina y presentarse al reclutamiento estando en el frente de batalla primero y después como auxiliar de enfermera.
El rector Zambrano destacó la presencia de ambos personajes a los que considera un ejemplo de virtudes por su aporte a la cultura y la defensa de la soberanía nacional.