El Ministerio de Educación adelantó que las clases retornarán de manera semipresencial. Te damos más detalles.
Fuente: Unitel
Gilberto Molina, director de Educación de Santa Cruz, habló sobre el plan que se tiene para el inicio de la próxima gestión escolar en el país (se prevé que sea la primera semana de febrero) mismo que será de manera semipresencial.
A continuación te damos detalles:
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
1. Para cumplir con el distanciamiento se dividirán grupos para que asistan de forma física a las aulas; es decir, si en un curso hay 30 estudiantes, el lunes irán 10 alumnos, el martes otros 10 y el miércoles la decena que falta. Las clases también serán los sábados.
2. Se garantiza que el estudiante pasará todas las materias establecidas en la currícula y que dependerá de la dirección de cada colegio el establecer los horarios.
3. Las clases virtuales serán para los estudiantes que no puedan acudir de manera presencial. Allí el profesor tiene la plena autonomía para elaborar el plan de clases que cumplirá y en el que puede combinar las dos modalidades: semipresencial y virtual.
4. La infraestructura no debiera ser un problema para albergar a los estudiantes. Se puso como ejemplo que si a un colegio asistían normalmente 400 personas, con la división de grupos pueden asistir entre 100 a 150 por día.
5. En el entendido de que no todos los estudiantes tienen el mismo nivel de aprendizaje por la irregularidad del presente año, se anticipa que se hará un diagnóstico de mínimamente un mes para realizar una nivelación.
6. El cumplimiento de las medidas de bioseguridad, sobre todo en los horarios de recreo, deberá ser coordinado entre las autoridades educativas y de salud para que se haga efectivo.