En su posesión, la nueva gerente de la CNS desafía a los sindicatos


La nueva autoridad  se comprometió a trabajar contra la corrupción al interior de la institución y a preparar al ente para una posible segunda ola de la Covid-19.

Fuente: paginasiete.bo



Página Siete Digital

“Paren ya con la persecución a los trabajadores”, con ese firme mensaje, Silvia Gallegos asumió esta noche la gerencia de la Caja Nacional de Salud. La nueva autoridad  se comprometió a trabajar contra la corrupción al interior de la institución y a preparar al ente para una posible segunda ola de la Covid-19.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Gallegos asume el cargo en reemplazo de Carlos Vaca y en su primer día de trabajo enfrentará el paro de 24 horas convocado por  los trabajadores de la CNS, quienes exigen la nivelación salarial por nivel profesional en enfermería, por el incremento de horas en la jornada laboral y contra la corrupción en la institución.

La flamante autoridad viene de Cotoca  y fue administradora regional de la CNS en Santa Cruz.  “Asumo este cargo con humildad y el compromiso de cambiar el rostro de la CNS”, destacó en su posesión.

Durante su discurso, Gallegos observó el origen del nepotismo en la caja. “Más allá del color político, que todo trabajador tiene derecho a profesar, son trabajadores de la Caja Nacional de Salud. Ustedes han perdido la esencia misma del sindicalismo, ya que con el apoyo de los administradores -quienes en la búsqueda de estabilidad en el cargo se han prestado para hacer acoso laboral  y no solo eso, se han dedicado a imponer personas  en su entorno para lograr la contratación de familiares y amigos, serviles al propósito y no  así a la institución- es que se consolida el nepotismo  y se forman los clanes familiares al interior de la Caja Nacional de Salud”, lamentó.

La nueva gerente denunció que durante la pandemia se “abusó” de la contratación del personal para la CNS. “Se ha hecho uso y abuso para la contratación de personal de salud en la pandemia. Lo más paradójico  es que apenas el 25 % de este personal corresponde a profesionales de la salud y el 75% de contratos efectivizados corresponde a personal administrativo”, indicó.

Explicó también que se vulneraron varios decretos y que estas nuevas contrataciones causarán un daño económico a la institución, por el pago de beneficios sociales.

“Trasmitirles  a los trabajadores que seguiremos trabajando en la institucionalización de ítems acéfalos, evitando el direccionamieto que están acostumbrados a hacer. Así también  trabajaremos en la creación de nuevos ítems para atender la demanda del crecimiento vegetativo de cada región y para absorber al personal que trabaja bajo contrato temporal desde hace muchos años”, comprometió.

Para los asegurados, Gallegos adelantó que una de las primeras tareas será preparara la institución para enfrentar una posible segunda ola de coronavirus. “En este tiempo, la falta de medicamentos, de insumo médicos y equipos, ha sido  el pan de cada día y esa situación no puede volver a repetirse. Esta situación ha sido el principal factor para registrar, como institución, la desafiliación de importantes empresas, lo cual se traducen una pérdida económica para la institución”, explicó.