Este domingo unas 20 millones de personas – residentes de la capital y el sureste de Inglaterra- entraron en el nivel 4 de cierre que cancela todos los festejos de Navidad. La medida se tomó por el descubrimiento de una mutación del virus mucho más contagiosa. “La gente debería deshacer las maletas”
El ministro de Sanidad británico, Matt Hancock, ha calificado este domingo de “absolutamente irresponsable” el éxodo protagonizado en la víspera por miles de personas que decidieron abandonar Londres y el sureste de Inglaterra nada más conocer la declaración de confinamiento para ambas zonas por el repunte de los casos de coronavirus por una nueva cepa de contagio acelerado.
“Los responsables médicos dejaron absolutamente claro que la gente debería deshacer las maletas”, ha declarado Hancock en referencia a la petición formulada por las autoridades para que la población se quede en su casa en lugar de escapar de las ciudades afectadas, Londres en particular.
En una entrevista a Sky News, Hancock avisó de que el país se enfrenta a “un momento muy difícil de controlar hasta que llegue el desembarco de la vacuna”. “Vamos a salir adelante pero nos esperan meses difíciles”, ha declarado.
Aunque en principio la duración inicial estipulada es de dos semanas, estas restricciones se revisarán el próximo 30 de diciembre, día en que el Gobierno se pronunciará sobre una posible extensión para salvar, en la medida de lo posible, la última semana navideña.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, en lo que al resto del país se refiere, el primer ministro ha reducido significativamente los cinco días navideños en los que tenía previsto flexibilizar las restricciones hasta ahora vigentes, y que ahora se limitará a solo 24 horas.
Sin embargo “la transmisión es más rápida”, lo que significa que “hay que limitar todavía más los contactos y reducir su capacidad de propagación”, ha explicado Vallance antes de recordar que la incidencia se ha disparado un 50 por ciento durante las últimas dos semanas en las zonas afectadas por esta nueva restricción.
La organización internacional ha asegurado que dará nuevas informaciones sobre la misma a medida que se sepa más sobre las características e implicaciones de esta nueva variable, que se cree que es un 70 por ciento más contagiosa. “Mientras tanto, continuamos aconsejando a las personas que tomen todas las medidas preventivas de seguridad”, ha instruido en esta red social la OMS.
En un comunicado, el Ministerio de Sanidad confirmó que un estudio realizado en Países Bajos a principios de diciembre reveló que también circulaba un virus con la variante descrita por el Reino Unido, y, tras la alarma en Londres, las autoridades sanitarias se encuentran ahora analizado esta cepa de coronavirus, cómo se produjo el contagio de la persona afectada y si hay casos relacionados. “Parece que se propaga con mayor facilidad y rapidez y es más difícil de detectar”, alerta el Ejecutivo de La Haya.
La prohibición no incluye el transporte de mercancías, ni la movilidad del personal sanitario, y se mantienen abiertos los diferentes puertos, entre ellos, el de Róterdam, así como el transporte ferroviario, por lo que aún es posible viajar en coche, tren y barco.
Con información de Europa Press, EFE y AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
El Reino Unido alertó que la nueva cepa de coronavirus descubierta en el país se propaga más rápido
Reino Unido autorizará la vacuna de Oxford contra el coronavirus el 28 o el 29 de diciembre
Fuente: infobae.com