Cochabamba: Centros de salud de la zona sur atienden en condiciones precarias


Fuente: lostiempos.com

Ambientes improvisados a la intemperie y protegidos con plásticos, vestidores sin puertas, obras inconclusas, sin agua potable, entre otras falencias, son las condiciones precarias en las que funcionan los cuatro principales centros de salud de la zona sur del municipio de Cochabamba y en las que son atendidos los pacientes con Covid-19.



A estas malas condiciones denunciadas por el diputado Santos Mamani y constatadas en una visita a los centros, se suman según el dirigente de la OTB Minero Alalay, Rodolfo Sánchez, la falta de médicos y enfermeras, equipamiento e implementos de bioseguridad para el personal de salud.

El dirigente señaló que las obras de construcción del centro de salud Alalay están paralizadas desde 2008, pero que lo tuvo que habilitar ante la necesidad de los pobladores de la zona, por lo que el ambiente improvisado como vestidor para el personal, ante la falta de puertas, está cerrado con plásticos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Tenemos carencias de infraestructura. Llegan muchos pacientes y no tenemos lugar donde atenderlos. Tampoco tenemos agua potable porque Semapa cortó el servicio por falta de pago (se abastecen con cisternas). No tenemos equipos de bioseguridad ni espacio físico para los médicos”, dijo Sánchez.

En un recorrido que hizo este medio por el centro de salud, junto al dirigente de la OTB, se evidenció que se habilitaron carpas en el patio con separadores de plástico para atender a los pacientes con síntomas de Covid-19. También, que los lavamos no tienen agua y que la gente tiene que esperar, bajo una segunda carpa y sobre la tierra, para ser atendido o recibir su ficha.

Sobre estas carpas, la secretaria de Salud de la Alcaldía, Giovana Colodro, señaló que el centro de salud las improvisó para la atención de las personas que llegan con alguna sintomatología. “No son las mejores condiciones para atender, está mal ubicado, pero no es un área de evaluación de los pacientes, sino de triaje que han habilitado todos los centros, sólo de interrogatorio. La atención se la realiza dentro de las instalaciones de acuerdo al requerimiento que se tiene”, precisó.

Aseguró que trabajan con la dirección del centro para ubicar esta área en un mejor lugar con mejores condiciones.

Los otros tres centros

Según el diputado Mamani, los centros de Villa Venezuela, Minero Central y el hospital de segundo nivel de Valle Hermoso, donde atendían los médicos cubanos, también están en malas condiciones.

“Es penoso ver que centros de salud están abandonados por las autoridades del municipio. Se está improvisando con bolsa nailon (de plástico) a la intemperie del calor, la lluvia y en estas condiciones cuando ya ha empezado el rebrote de la pandemia”, lamentó el legislador.

En el caso de Valle Hermoso Central, señaló que ese hospital se encuentra cerrado desde hace más de un año, “ni por la pandemia se ha utilizado este centro y mucha gente que venía desde el valle alto, valle bajo o de la zona sur se quedó sin atención, fue penoso ver que gente fallecía en las calles a falta de atención”.

“Tenemos carencias de infraestructura. Llegan muchos pacientes y no tenemos lugar donde atenderlos”.

Rodolfo Sánchez

Representante OTB Alalay

“Es penoso ver que los centros de salud están abandonados por las autoridades. Están con bolsa nailon, a la intemperie”.

Santos Mamani

Diputado del MAS

Personal de salud para el Norte estará contratado en 7 días; para el Sur evalúan

El ministro de Salud, Edgar Pozo, y el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas, se comprometieron a gestionar ítems para el Hospital del Norte “en siete días” para la atención de la pandemia

“Para eso vine, primero para ver el buque, y veo que hay un lindo barco. Ahora hay que poner los capitanes, marineros y de eso nos vamos a encargar nosotros como Gobierno”, dijo Pozo, después de la reunión que tuvo con el alcalde Iván Tellería.

Además, calificó al Hospital del Norte como un centro de “altísimo nivel”, lo cual garantiza un adecuado tratamiento en todas las especialidades.

El Viceministro de Gestión del Sistema Sanitario aseguró que se va a dotar de recursos humanos para las 12 camas de terapia intensiva y las de hospitalización por Covid-19. “Vamos a trabajar para que en un lapso de al menos siete días esté el personal desplegado en el hospital haciendo el trabajo operativo”, señaló sin dar un número, pero aseguró que será “el necesario”.

Sobre el Hospital del Sur, Terrazas señaló que también se va a trabajar, junto al municipio, para contratar al personal requerido para la atención de la pandemia.

Por su parte, la secretaria de Salud del municipio, Giovana Colodro, dijo que está previsto contratar 44 médicos de diferentes especialidades para el Hospital del Sur. Un número que es insuficiente ante la alta demanda que existe en el sistema de salud y en la zona sur.