El Papa Francisco estableció el Día de los Abuelos


Se celebrará el cuarto domingo de julio

El papa Francisco
El papa Francisco

El papa Francisco anunció hoy que la Iglesia católica celebrará el cuarto domingo de julio de cada año la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores.

“Es importante que los abuelos estén con los nietos y los nietos con los abuelos porque los abuelos con los nietos sueñan y tendrán ilusión, y los jóvenes, cogiendo la fuerza los abuelos, podrán ir hacia delante”, dijo Francisco este domingo, tras el rezo del Ángelus en la biblioteca del palacio apostólico del Vaticano.”La vejez es un don”, aseguró.



El Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida informó en un comunicado de que, con motivo de la primera Jornada Mundial de este año “el papa Francisco presidirá la misa vespertina del domingo 25 de julio, respetando la situación sanitaria, en la basílica de San Pedro”.

El papa ha destacado en numerosas ocasiones en su pontificado la importancia de atender a los mayores y el pasado julio animó a los jóvenes a preocuparse y a atender a sus abuelos durante la pandemia, con llamadas constantes en el caso de que no pudieran realizarles una visita para evitar contagios de coronavirus.
(Shutterstock)
(Shutterstock)

La nulidad matrimonial

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“A vuestro Tribunal, así como a los demás tribunales de la Iglesia, se pide que se hagan más accesibles y ágiles, posiblemente completamente gratuitos, los procedimientos de reconocimiento de casos de nulidad”, recordó Francisco en su discurso.

El papa Francisco introdujo en 2015 la reforma sobre la nulidad matrimonial, que ponía fin a un procedimiento de hace 300 años, con la introducción de un “proceso breve” y “gratuito” para poder conseguirla.

Por otra parte, Francisco pidió que los procesos de nulidad también se preocupen “por los niños, como víctimas inocentes de tantas situaciones de ruptura, divorcio o nuevas uniones civiles”, además de a las personas cuyo matrimonio ha sido reconocido como nulo.

Ante ello, explicó que en la exhortación apostólica Amoris laetitia, donde se abordó el tema, se dieron indicaciones claras “para que nadie, especialmente los más pequeños y los que sufren, se quede solo o tratado como un medio de chantaje entre padres divididos”.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Qué es el principio de subsidiariedad y por qué es importante ante la pandemia

El papa Francisco recordó a las víctimas del Holocausto y advirtió: “Estas cosas pueden volver a suceder”

El papa Francisco volvió a sufrir un ataque de ciática y no asistirá a las próximas misas

 

 

 

Fuente: infobae.com