Hay más de 15.000 personas afectadas por inundaciones en Bolivia


Según el Senamhi, hay un nivel de amenaza extremo en el río Beni, por posible desbordes de ríos en áreas próximas a Rurrenabaque, San Buenaventura, San Miguel del Bala y comunidades cercanas.

 

 

Fuente: El Deber

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las personas afectadas por las lluvias en el país ya superan las 15.000. El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que las últimas lluvias torrenciales hizo aumentar la cifra de afectados, que hasta hace unos días era de 13.000

​​“De estas 15.000, alrededor de 6.000 son los que han tenido un impacto de forma directa o han perdido su vivienda o su producción o se sienten en este momento afectados en su economía”, explicó la autoridad.

Calvimontes señaló que el norte del departamento de La Paz se constituye en este momento en uno de los lugares más críticos debido a los desbordes de ríos, derrumbes en carreteras, el colapso de viviendas, la destrucción de cultivos e inundaciones en zonas urbanas.

A esto se suma la alerta roja emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que desde hoy hasta el día 25 anunció que podría haber ascenso de los ríos, con desbordes en la Cuenca de Beni. 

Las alarmas se encienden por la situación en el río Beni, que puede presentar ascensos con desbordes de nivel en áreas próximas a los municipios de Rurrenabaque, San Buenaventura, San Miguel del Bala y comunidades cercanas.

Según el reporte del Viceministerio de Defensa Civil, los municipios de Guanay, Mapiri y Teoponte (La Paz) son los más afectados por las inundaciones en esa región del país. Más de un centenar de familias fueron reubicadas en campamentos o albergues, donde reciben alimentación, cobijo y vituallas mientras se hace los trabajos de recuperación de su vivienda o su tierra.

Además de la ayuda humanitaria que traslada Defensa Civil a esos municipios, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) trabaja en la rehabilitación de caminos, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras evalúa los daños en el sector agrícola y el Viceministerio de Vivienda inspecciona la afectación de las casas, detalló Calvimontes.

El Senamhi también emitió alerta naranja para los departamentos de La Paz, Oruro, Pando y Potosí por el tema de lluvias, lo que también podría ocasionar desbordes en otras cuencas.