El presidente del Senado borró de sus cuentas la publicación que realizó el 7 de enero que fustigaba a los políticos que se aferran al poder
El ampliado de los candidatos a las elecciones subnacionales fue el escenario que aprovechó el ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana para encarar al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien escribió sobre la vigencia de los políticos y la necesidad de renovar los liderazgos.
“Estoy escuchando con asombro, con estupor, con indignación, estoy solamente escuchando, tomando nota de algunas reflexiones, algunos comentarios acerca de que algunos compañeros ya han cumplido su ciclo, algunos compañeros deben jubilarse, que tienen que dar un paso al costado, que hay un relevo y por lo tanto son políticamente, implícitamente prescindibles”, relató Quintana antes de declararse “dolido” por esas afirmaciones.
El 7 de enero, luego de que se conociera el asalto al Capitolio de EEUU, por parte de simpatizantes del presidente Donald Trump, el presidente del Senado lanzó una publicación en sus cuentas sobre la ambición de algunos políticos. «Así es la vida en política, son tiempos, etapas y ciclos que uno tiene, nadie puede creerse imprescindible, el político también pasa de moda o su etapa concluyó, o su ciclo terminó, o su tiempo se acabó” señalaba esa publicación que ahora ya no figura en las cuentas personales de Rodríguez.
Esa publicación mereció muchos comentarios de círculos políticos e internautas que le recordaron que Evo Morales pretendió hacer lo mismo al postulares por cuatro veces consecutivas a la presidencia, desconociendo la propia Constitución Política del Estado.
Para el ex ministro esas palabras son abiertamente vinculadas al pensamiento neoliberal y a los partidos de derecha, “esa es la lógica de mercado político, es la lógica política del mercado; es decir, el pensamiento neoliberal. Quienes han apostado su vida a este proceso no se pueden comprar un día y meter al basurero al día siguiente”, dijo molesto el exministro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Afirmó que aquellos que piensan de ese modo, a tiempo de mirar al presidente del Senado que estaba presente en ese acto, piensan la política desde la perspectiva del individualismo, de la competencia mercantil de la política. «Esas expresiones son dolorosas, No las voy a repetir, pero las estoy escuchando e insisto con dolor y con impotencia”, cerró Quintana antes de lanzarse contra el pensamiento neoliberal y la ambición de poder que genera en los países de América Latina.
Rechazo a exministros
Pero el rechazo que puso de manifiesto Quintana no solo se ha expresado contra él sino otros colegas suyos de la vieja guardia masista. Estas exautoridades deben convencer a muchos dirigentes históricos del MAS, quienes los responsabilizan de todos los errores de este partido. A fines de octubre, el Pacto de Unidad emitió un comunicado en el que determinó que ningún exministro o viceministro que formó parte del pasado, debiera ser parte del gabinete del presidente Luis Arce para no cometer los errores del pasado.
Los dirigentes del Pacto de Unidad fueron contundentes antes de la campaña cuando señalaron a Quintana, Héctor Arce, Carlos Romero y al exvicepresidente Álvaro García Linera como los responsables del descalabro político. Arce estaba presente en el ampliado para disertar sobre las leyes administrativas del Estado.
En este sentido, a la reunión de Evo Morales con los candidatos en Chapare no asistieron los dirigentes nacionales del Pacto de Unidad por el rechazo que tienen los exministros. Morales se ocupó; sin embargo, de convocar a las dirigencias departamentales de las bartolinas, la CSUTCB y naturalmente la dirigencia cocalera del trópico de Cochabamba.
La dirigencia del Pacto de Unidad consiguió que ninguno de los exministros que acompañaron la gestión de Morales fuera designado parte del Gabinete de Luis Arce. Aunque ahora empezó a mencionarse la posibilidad de cambios en el equipo ministerial después del 22 de enero.