Trasladan al primer paciente para terapia del hospital Óscar Urenda de Montero


Hospital Alfonso Gumucio gestiona traslado de seis pacientes al área Covid, cuatro requieren terapia intensiva. La Gobernación confirmó que solo el área de coronavirus del hospital de tercer nivel se reabre luego de cerca de dos meses, tiene capacidad para 12 terapias

Fuente: El Deber

¡Por fin! Después de varios tropiezos para la reapertura del hospital Óscar Urenda, de la ciudad de Montero, las autoridades  departamentales de salud anunciaron que nuevamente se reactivará el área de Covid-19 de este centro de salud de tercer nivel y así dar soporte ala creciente cifra de contagios que se registra en la provincia Obispo Santistevan. así como en otras regiones.



La Gobernación de Santa Cruz confirmó que este miércoles se inicia el funcionamiento del área Covid del hospital montereño

Por ello, el hospital de segundo nivel de ese municipio Alfonso Gumucio gestiona el traslado de seis pacientes, cuatro de ellos para la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El responsable del área Covid del hospital Alfonso Gumucio, el doctor Javier Chacón indicó que pasada las 14:00 ya se trasladó al primer paciente y que en el resto de la jornada se coordina la logística para el traslado del resto. Como se trata de enfermos críticos se requiere especial cuidado y tiempo.

Según Chacón, de los cuatro pacientes que requieren UTI, tres son mayores de 60 años y uno tiene 52 años, pero su salud puede agravarse debido a que tiene otro factor de riesgo, es obeso. 

Agregó que se pidió el traslado de dos pacientes más que aún no requieren terapia, debido a que también tienen cuadros que podrían agravarse.

El secretario departamental de Salud y Políticas Sociales de la Gobernación, Joaquín Monasterio, explicó que en horas de la mañana se posibilitó la reapertura del área Covid a pesar de que aún está pendiente la firma del convenio intergubernativo para viabilizar jurídica y legalmente el procedimiento administrativo.

El área habilitada cuenta con 12 UTI y 34 camas de medicina interna, además de servicios complementarios.

El área Covid de este hospital fue habilitado de emergencia el año pasado, aunque a finales de noviembre dejó de funcionar, tras concluir el contrato del personal, que coincidió también con la reducción de casos de coronavirus. Semanas después comenzó la segunda ola de contagio.

La apertura del área Covid de este nosocomio de tercer nivel se da después de que se detectara un incremento de los casos de Covid-19 en el departamento y la falta de abastecimiento del hospital de segundo nivel ‘Alfonso Gamucio’ para atender a los enfermos.

Monasterio insistió en que al igual que este nosocomio, el Gobierno nacional debe acelerar el proceso de contratación de recursos humanos para poder abrir los servicios y unidades de terapia intensiva en los hospitales de tercer nivel que se encuentran cerrados por falta de personal, a pesar de que cuentan con todo el equipamiento necesario.

En la capital cruceña, la falta de recursos humanos también es un dolor de cabeza para la Gobernación. El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcelo Ríos, informó que los domos del hospital Japonés, construidos ante la emergencia de la primera ola del Covid-19, nunca han dejado de funcionar, ya que forman parte de la segunda fase del Plan de Contingencia Departamental, pero con más personal se podría realizar una mejor labor.

Actualmente, tienen cerca de 9 pacientes, que si bien no es la capacidad completa (hay 30 unidades de terapia intensiva equipadas ), el equipo médico no abastece para sobrepasar dicha cantidad, por lo cual reiteró la necesidad ante el Gobierno nacional a que inscriba y otorgue los recursos remanentes del Sistema Único de Salud para la contratación de más de 600 personas para el área de salud en el departamento.