Ministro Lima retrocede en compromiso de imparcialidad y se entromete en casos judiciales


“Lo reitero por tercera vez: por ningún motivo puede interferirse en un caso concreto”, afirmó Lima en noviembre de 2020, e insistió en que “la independencia judicial está garantizada en el país”.

ILM
Ministro Iván Lima Magne. Foto: Página Siete

Fuente: ANF

A tres meses del compromiso del ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima, de no intervenir en ningún caso concreto de la justicia para garantizar la transparencia e independencia de poderes, en el marco de la ley, la autoridad es protagonista de varias “intromisiones”, en plena campaña electoral, en busca de favorecer a su partido (MAS), y “empañando” la mentada reforma judicial.



En noviembre de 2020, Lima dijo en conferencia de prensa que el gobierno del presidente Luis Arce trabajará en función del principio de la independencia de poderes y remarcó la vigencia del artículo 3 del Código de Procedimiento Penal, que señala que “la justicia debe ser imparcial e independiente” y que “por ningún motivo”, los órganos estales, ni las persona naturales o jurídicas, “interferirán en la sustanciación de un proceso concreto”.

“Ese es el principio que debe regir la gestión de este gobierno, y es la línea que tiene de pensamiento todo el Órgano Ejecutivo”, aseguró en ese entonces.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sin embargo, Lima volvió a “archivar” ese artículo de la Ley en los ficheros de la justicia boliviana, cómo él mismo reclamó en noviembre pasado. “Este artículo 3 había quedado, como muchas normas, archivado en los archivos de la justicia boliviana. No queremos que siga pasando esto”, insistió el ministro, en referencia a lo que manda el Código de Procedimiento Penal.

El caso más reciente de su intromisión se realizó en el proceso judicial en contra del candidato a la alcaldía de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, de quien dijo que corresponde su inhabilitación, entrometiéndose en las funciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

En opinión del abogado Eusebio Vera hay al menos cuatro contradicciones en el actuar de Lima, en palabras y hechos, que ponen en cuestión su probidad, imparcialidad y respeto a las leyes y a la Constitución Política del Estado.

“Es evidente que hace unos meses señaló que iba a realizar un trabajo probo, imparcial y no inmiscuirse en temas políticos, tampoco en labores jurisdiccionales; sin embargo, a lo largo de este tiempo ya en su calidad de ministro hemos visto contradicciones en su actuar”, señaló el abogado a ANF.

Indicó que una primera contradicción con los principios que propugnó Lima fue haber revisado los antecedentes y la acusación formal en contra del guerrillero argentino Facundo Molares “para decir que supuestamente él no halló indicios de responsabilidad”, y a los 15 días “el señor Molares ya estaba siendo liberado y trasladado a su ciudad natal, Buenos Aires, ese es un claro ejemplo” de intromisión.

La segunda contradicción que identificó Vera es sobre la reforma judicial que impulsa el ministro, muy relevante en su momento, y que luego se fue “desinflando el ímpetu inicial” por la renuncia de muchos de los notables convocados por Lima, que en su momento “habían aceptado esta titánica labor de reformar la justicia”.

La tercera contradicción en el discurso de Lima se da con la intromisión al Poder Judicial, cuando amenaza, a los miembros del Consejo de la Magistratura con iniciarles un proceso por incumplimiento de deberes, si es que no nombraban autoridades judiciales, “inmiscuyéndose, realizando una tarea de intromisión directa y de presión, además, hacia las labores de los consejeros de la magistratura”.

“No es pertinente que ninguna autoridad ejerza presión para que algún otro poder pueda realizar acciones del nivel que quisiera un otro poder, eso se llama intromisión, eso se llama ir en contra de la Constitución, ir en contra de la separación de poderes y consecuentemente de la independencia de poderes”, apuntó Vera.

Dijo que esas acciones de Lima no corresponden a un Estado constitucional de Derecho, debido a que la Constitución Política del Estado establece claramente la independencia de poderes.

“Hace unos días recientemente –cuarta contradicción- señaló en relación a las candidaturas de Manfred Reyes Villa y otros ciudadanos, que están pugnando por las gobernaciones y alcaldías, que quizás algún candidato no debería haber sido ya candidato, supuestamente por tener un pliego de cargos ejecutoriado, esas labores corresponden al Poder Electoral no al ministro de Justicia, no le compete la labor de fiscalizar ni de intromisión en otro poder”, remarcó.

Consultado por ANF, el abogado Marcial Huanca calificó las aseveraciones del ministro Lima de muy “desacertadas” y criticó que como autoridad con su conducta solo beneficie a su partido, el MAS, en detrimento de la población en general.

“Un ministerio tiene que trabajar de manera independiente para todos los bolivianos, no necesariamente para su partido”, apuntó.

Dijo que en esta etapa electoral sus aseveraciones sobre algunos candidatos a las elecciones subnacionales, “le baja su credibilidad y eso significa que no le va a dar mucha fuerza a todo su trabajo que viene realizando, su trabajo va estar empañado por esto y ante la sociedad estará marcado”.

Huanca indicó que sería interesante que Lima vele por la globalidad, por las estructuras; es decir, si hay retardación de Justicia, que mejore la justicia para todos; si hay aumentos de casos de violación, que trabaje de manera estructural en algo que permita prevenir ese delito.

Pero “no amenazando ni siquiera conminando, porque el ministro Lima en este caso ha ido haciendo conminaciones, aseveraciones que no tienen nada que ver, y más que todo ahora en esta etapa electoral debería ser un ministro Imparcial”.

Sobre el caso de Reyes Villa, Huanca indicó que el ministro “claramente lo que dice es que no tiene que ser habilitado, tiene que ser deshabilitado, entonces está apuntando a un objetivo y esto es contraproducente porque claramente es una injerencia”.

“Lo reitero por tercera vez: por ningún motivo puede interferirse en un caso concreto”, afirmó Lima en noviembre de 2020, e insistió en que “la independencia judicial está garantizada en el país”.