Falleció a los 85 años, a causa de una dolencia de origen cardiorrespiratorio. Fue un notable exponente de la época dorada del deporte paceño. Fue futbolista, voleibolista y atleta de salto alto.
Fuente: paginasiete.bo
Julio Lazarte / La Paz
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La semana pasada falleció -a causa de una dolencia de origen cardiorrespiratorio- Jorge Bollmann, quien fue un notable exponente de la época dorada del deporte paceño. El empresario fue futbolista, voleibolista y atleta de salto alto.
Nació en 1936, en La Paz. A los 15 años empezó a participar en los torneos intercolegiales de atletismo. Representó en la fase inicial al colegio Mariscal Braun y luego al colegio La Salle en la modalidad de 300 y 400 en la categoría juvenil. Luego, gracias a su estatura y gran zancada, se dedicó al salto alto y largo cuando obtuvo los primeros lugares en el calendario de atletismo paceño de 1953 y 1954.
Foto: Familia Bollmann
Bollmann brilló en épocas turbulentas del país. Pertenecía a un contexto en el que la gente estaba comprometida con la visión mente sana y cuerpo sano. Como todos, se daba modos para practicar el deporte base en la serranías y laderas de nuestra ciudad.
Más tarde, gracias a los dirigentes del club Universitario de la UMSA, fue convocado para ocupar una de las vacancias en el arco del equipo estudiantil de San Andrés. La U trataba de recuperar el sitial correspondiente con jugadores con un inmenso amor al fútbol y los colores de la UMSA. Este equipo participaba en la Primera B que se jugaban en fecha sabatina en el inolvidable estadio Hernando Siles o Estadio Obrero, desde junio hasta diciembre de 1963 con la participación de clubes como Litoral, Lanza, Northern, Ferroviario, Olimpic, Primero de Mayo y Central Chuma.
Foto: Familia Bollmann
El club estudiantil jugó 14 fechas en las que Litoral y Universitario empataron en puntos con 23 unidades, lo que dio lugar a dos partidos para conocer el ascenso de uno de los equipos. Finalmente, el club Universitario se impuso en los dos partidos y un penal atajado por el Flaco Bollmann, quien se podría definir como uno de esos arqueros valientes que atajaban sin los guantes de cuero que todavía no eran conocidos. Por esa gran actuación de Bollmann en los tres palos, el club Universitario retornó a la primera división luego de 33 años de espera.
Se logró el objetivo gracias al esfuerzo y voluntad del plantel de Bollmann.
También formó parte del equipo de voleibol Promoción 50. A lo largo de su carrera de deportista en atletismo, fútbol y voleibol, recibió distinciones en medallas y trofeos.
Foto: Julio Lazarte
Además, fue permanente colaborador en las transmisiones automovilísticas (Cabalgata Deportiva) de las carreras más representativas (Grandes Premios Tarija-Cobija, Integración del Oriente, Doble Sorata Vuelta a los Yungas). Trabajó en los sectores industrial y privado; se desempeñó por más de 30 años como gerente de productos de Hansa Limitada y fue uno de los artífices de industrialización de la hoja de té de la región de Chimate y uno de los autores del nombre Windsor. Jorge Bollmann fue un deportista a carta cabal, de los que jugaban por el amor a la camiseta.