El bono es de 1.000 bolivianos y está dirigido a personas que tengan entre 18 y 59 años.
Fuente: Unitel
El Gobierno estableció el pago del Bono Contra el Hambre, un beneficio que favorece con 1.000 bolivianos a los ciudadanos para enfrentar los embates de la pandemia.
Se estableció un cronograma en el que se detallaba el periodo para cobrar que dividía a las personas de acuerdo a su edad (entre 18 y 59 años); esta primera etapa ya concluyó.
Pero ¿Qué pasa con aquellos que por alguna razón no pudieron acudir a una entidad bancaria, para hacer efectivo el recojo de este beneficio, durante el tiempo que fue establecido?.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Gobierno permite que aquellos que no han cobrado lo puedan hacer como ‘rezagados’ abriéndose un espacio entre el 27 de enero hasta el 1 de marzo, periodo en el que deben acercarse a un banco para cobrar el bono o habilitar una cuenta para se haga un abono de forma directa.
Se detalla que durante esta fase las personas pueden retirar el bono de manera indistinta a la edad que se tiene, solo presentando la cédula de identidad.
Las cifras
El Ministerio de Economía informó que hasta el 7 de febrero fueron 3.917.428 personas las que cobraron este beneficio de los cuales, un total de 3.473.025 lo hicieron a través de las ventanillas de una entidad financiera y otras 444.403 por medio del abono en cuenta.