El presidente del TSE, en entrevista con Unitel, habló de la postura que asumirán este lunes en la audiencia en La Paz en la que se definirá si se realizarán las elecciones
Fuente: Unitel
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero, aseguró este domingo que hay una experiencia previa que demuestra que se puede realizar las elecciones cuidando la salud de las personas a través de la aplicación de medidas de bioseguridad, por lo que considera que existen las condiciones para regresar a las urnas el 7 de marzo.
Romero, en entrevista con Unitel, recordó que el año 2020, frente a la irrupción de la pandemia, varias naciones de América Latina suspendieron varios procesos electorales tanto nacionales como regionales (como sucedió en Bolivia), pero en 2021 “los países han hecho un esfuerzo significativo para no postergar las elecciones”, dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Los países hemos aprendido que podemos llevar procesos electorales en los tiempos de la pandemia, porque ya hay protocolos para regular la jornada de votación y Bolivia lo aplicó con mucho éxito el 18 de octubre y de hecho el protocolo boliviano ha inspirado a muchos otros países a administrar protocolos similares, como por ejemplo hoy Ecuador”, agregó Romero.
Romero también señaló que se han establecido cuidados para la campaña electoral y se han suscrito acuerdos para que los partidos y agrupaciones políticas eviten aglomeraciones que pongan en riesgo la salud de sus simpatizantes.
El presidente del TSE además aseveró que en estos momentos la ley establece una fecha de realización de las elecciones y ellos continuarán apegados a la legalidad del proceso.
Sobre la audiencia que se realizará este lunes en la Sala Constitucional Cuarta de La Paz, donde se definirá una acción popular que pide la postergación de la fecha de las elecciones y que pasaría si el recurso es aceptado Romero dijo que “el Tribunal Supremo Electoral no entra en el terreno de la especulación” y que se llevará un sustento legal sólido para mostrar su posición. Esperamos que el pronunciamiento sea en el marco apegado del derecho”, concluyó.
Mire la entrevista completa aquí: