Aguilera: “Con pacto de silencio o no, la Policía esclarecerá este hecho”


Denuncian “pacto de silencio” en la UPEA y Policía realiza pericia a celulares.

El comandante general de la Policía Boliviana, Jhonny Aguilera, señaló que luego del hecho “los estudiantes desaparecieron” y que la universidad está cerrada y que no entregó los files de los estudiantes implicados.

Video Btv



 

  • El comandante de la Policía, Jhonny Aguilera. FOTO archivo | APG
Fuente: Los Tiempos / Video: Bolivia Tv
Nelson Peredo

“Con pacto de silencio o no, la Policía esclarecerá este hecho”. Así respondió el comandante general de la Policía, Jhonny Aguilera, a la pregunta que le hicieron los periodistas respecto a un supuesto pacto de silencio en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), luego del deceso de seis estudiantes de esa casa superior de estudios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los seis fallecidos cayeron del tercer piso del bloque de ciencias financieras, debido a un tumulto que rompió las barandas de seguridad. Los estudiantes fueron convocados a una asamblea en medio de pugnas de poder de dos frentes que buscaban el control del centro d estudiantes, según el reporte policial.

“Se entiende que hay algunas personas que habiendo cesado la administración del centro habrían querido interrumpir una nueva gestión.  A primera vista es una disputa entre dos frentes”, dijo Aguilera a los medios.

“Como producto de las actividades se entiende que hay personas que habiendo cesado a la administración del centro pretendían intervenir. Ha habido una disputa entre dos frentes y la motivación era la toma poder del centro de estudiantes”, aseveró.

Dijo que se trabaja en dos líneas, con las imágenes donde se ve a varios implicados, y con entrevistas, además de la documentación.

Dijo que se “invitó” a tres personas para que den datos sobre la convocatoria a asamblea. Uno de ellos, identificado como Wilson Q. no fue encontrado. También se busca a una joven que aparece en los videos denunciando la convocatoria a la asamblea.

Descartó que la convocatoria haya sido por una campaña de vacunación, pues se tiene la convocatoria a asamblea para la misma hora y fecha de la tragedia.

Dijo que hay dos versiones sobre que los estudiantes fueron obligados; una, que había sanciones e incluso chicotazos si no asistían; y otras, que se trataba de un “autocontrol”.

Aguilera señaló que luego del hecho “los estudiantes desaparecieron” y que la universidad está cerrada y que no entregó los files de los estudiantes implicados.

“Con pactos de silencio o no la policía va a esclarecer este tema”, aseveró.

“Estamos haciendo las actividades necesarias para desdoblar el contenido de los celulares, una vez que tengamos esto estamos seguros que vamos a dilucidar el caso”, dijo.

Aseveró que los pactos de silencio “Indudablemente que perjudican, pero tenemos que sensibilizarnos por el dolor”.

11 personas cayeron del tercer piso, seis de ellas murieron y el resto está en una situación compleja de salud.

Se investiga si hubo otros móviles u otros estudiantes que no eran de esa carrera.

“En tiempos de pandemia no era aconsejable convocar a una asamblea”, dijo.

Dijo que las barandas tampoco cumplían con los parámetros de seguridad.


×