OBRA . En la entrega del módulo número 201 en el Plan Tres Mil, denominado San Juan Bautista, la alcaldesa Angélica Sosa, destacó que en los últimos 12 meses se logró construir un módulo educativo por mes. Ponderó 22.000 obras hechas junto a Percy Fernández.
Fuente: El Mundo
La alcaldesa de Santa Cruz de la Sierra, Angélica Sosa, en la inauguración del edificio del colegio secundario San Juan Bautista, situado en el barrio Cupesí I del Plan Tres Mil, destacó que en estos 15 años de la gestión del alcalde Percy Fernández, y en estos últimos 12 meses de su administración municipal interina, se ha logrado construir un módulo educativo cada mes, elevando así y dignificando la educación de niños y jóvenes del municipio de Santa Cruz de la Sierra.
En esta fecha de conmemoración de los 38 años de establecimiento del Plan Tres Mil, luego de la riada del 18 de marzo de 1983, Sosa entregó el módulo educativo 201, de los 268 que se han planificado; el mismo que cuenta con 24 aulas con capacidad para albergar a 2.880 alumnos en dos turnos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nunca olvidemos al hombre generoso, al planificador de la Gran Santa Cruz, a nuestro alcalde, el ingeniero Percy Fernández, que ha sido el constructor de 22.000 obras sociales y de equipamiento, del cual formo parte de ese equipo creativo”, manifestó Sosa.
Asimismo, la burgomaestre recordó cómo eran las antiguas escuelas que recibieron hace 16 años, se trataba de pequeñas habitaciones, con sus precarios baños, a las que se agregaban más cuartos, de acuerdo a la exigencia de las juntas escolares y de las dirigencias de vecinos.
![](https://elmundo.com.bo/wp-content/uploads/2021/03/2-9-3-7.jpg)
«Con un equipo de arquitectos soñadores elaboramos los proyectos, construimos las maquetas y le propusimos al alcalde derribar esas precarias edificaciones. Nadie nos creía, pero comenzamos con la titánica tarea y hoy estamos entregando el módulo 201; si sacamos las cuentas, en promedio hemos construido más de un local educativo cada mes. Por eso le pido a los vecinos que sean exigentes con las nuevas autoridades, que no dejen que les posterguen estas obras sociales que por derecho les corresponden”, expresó la autoridad.
Además, Angélica Sosa explicó que este año los alumnos van a tener que regresar a las aulas, aunque sea a pasar clases semipresenciales debido a la pandemia del coronavirus.
«El motivo para dejar espacios libres en la planta baja era por previsión ante una emergencia de salud, tal como estamos viviendo con el covid-19; ahí podrán habilitar espacios para que pasen clases los chicos, cuidando la distancia física», refirió Sosa.
A su turno, la directora del establecimiento, Estefanía Gamón, agradeció las gestiones de las juntas escolares y vecinales, las que coordinaron y trabajaron con los funcionarios municipales para edificar el módulo que ocupa una hectárea en el barrio Cupesí I, en la unidad vecinal 292.
«Si recordamos cómo eran nuestras aulas, ahora le pido a los alumnos, a los padres y a los maestros, que cuidemos este módulo que beneficiará a nuestros jóvenes, pues les dará una mejor educación y es parte del desarrollo de nuestro distrito, el Plan Tres Mil, que hoy está de aniversario», añadió Gamón.
Por último, Mauricio Ruck, secretario de Parques y Jardines y Obras de Equipamiento Social, recordó que el distrito 8 cuenta con 20 módulos educativos y hay otros 7 en proyecto.