Para el próximo lunes se convocó a una reunión extraordinaria en el parlamento de Chile y el martes el Presidente comunicará la decisión final
Pese a que el Gobierno dice tener todo listo para las mega elecciones del 10 y 11 de abril que determinará a los integrantes de la Convención Constituyente que redactará la nueva Constitución, cada vez toma más fuerza la idea de posponerlas debido a la compleja situación sanitaria por la pandemia
Universidades, el Colegio Médicos, expertos y hasta ex ministros han demandado al gobierno posponer la mega elección debido a los altos contagios por coronavirus.
Autoridades de todos los frentes más importantes del país se han unido de diversas formas para solicitar al gobierno de Chile que decida reprogramar las mega elecciones del 10 y el 11 de abril. Todo esto debido a los contagios récords que se han registrado en las últimas horas, y al posible colapso que puede ocurrir en el sistema sanitario en cualquier momento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El 10 y el 11 de abril, Chile entero tendrá que recurrir a las urnas para elegir, mediante voto popular, a los futuros alcaldes, consejeros, gobernadores regionales y a los 155 convencionales constituyentes que tendrán que escribir una probable futura constitución para Chile.
Para Jaime Mañalich, ex ministro de Salud que le tocó afrontar la primera parte de la pandemia en el 2020, hoy existen “factores suficientes” para postergar las mega elecciones o, por último, mantener solo la votación de los constituyentes, reservando la elección de los otros cargos para otra ocasión.
Desde la comunidad médica, el jefe de la Unidad de Pacientes Críticos de la Clínica Indisa, Sebastián Ugarte, sostuvo que “de acá a una semana vamos a tener nuevas cifras que indiquen el resultado de las medidas”, En ese sentido, indicó que si las cifras siguen al alza, “sería prudente postergar este proceso eleccionario”.
Desde los precandidatos a la presidencia, también hubo palabras al respecto. Según Paula Narváez, candidata a La Moneda y ex vocera de Michelle Bachelet, indicó que la situación sanitaria de Chile es “crítica”, y que se hace cada vez más necesario “posponer las elecciones”.
En tanto, desde el gobierno defendieron el proceso eleccionario, e insistieron en sus fechas ya establecidas. El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, sostuvo que “es parte de nuestra ocupación diaria dedicarnos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que se puedan realizar las elecciones el 10 y 11 de abril, en eso estamos. Si los datos cambian, será en su momento”.
Sobre esta materia, el ex ministro Mañalich cree que una probable decisión de postergar las elecciones debe ser abordada como una política transversal, y no que el ministro de Salud se dedique consultar con sus equipos legales, sino que debe ser acordada conjuntamente entre los poderes del Estado.
“Esto de que sea el ministro de Salud el que tiene hacer consultas a abogados para decir que él no puede hacerlo en el mérito de la alerta sanitaria, estamos perdiendo tiempo. Lo que corresponde es que se haga una reunión entre distintos poderes del Estado”, finalizó Mañalich.
El tema se mantiene en el debate. A tal punto, que la Comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, citó para este martes 30 de marzo, al Ministro de Salud, Enrique Paris; a la presidenta del Colegio Médico de Chile, Izkia Siches; y al presidente del consejo directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, a una reunión para evaluar una posible postergación de las elecciones.
Fuente: infobae.com