Reducen cauce del río Rocha en Sacaba para «resguardarlo»


El cauce del río Rocha en la zona de Colinas de Andalucía, en el Distrito 3 de Sacaba, se redujo en al menos cuatro metros, porque algunos vecinos hicieron descargar toneladas de tierra y lama en el lecho del afluente para ampliar el camino.

Este acto generó que otros vecinos denuncien el hecho como un atentado contra el medioambiente, porque “se invade el lecho del río Rocha sin respetar las franjas de seguridad”, señala parte de la denuncia. Además, consideran que esto puede provocar riesgos en la zona durante la temporada de lluvia.



En un recorrido que hizo este medio por la zona se evidenció que al menos 100 metros fueron son rellenados,  con lo cual se redujo el lecho del río Rocha de 10 metros a menos de seis.

Al respecto, el subalcalde del Distrito 3 en Sacaba, José Máximo Ustáriz, expresó que no se está avasallando la franja de seguridad del río Rocha; al contrario, se lo está resguardando para reforestar. Asimismo, este año se hará el dragado del río Rocha para mejorar el cauce.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No se está haciendo ningún avasallamiento en el río Rocha, lo que se está haciendo es el resguardar la franja de seguridad para reforestarla, para que nuestros árboles puedan volver a reanimar y dar oxigenación a esta zona”, dijo Ustáriz.

La presidenta de la urbanización Colinas de Andalucía, Isabel Lazcano, declaró que “simplemente se está haciendo una nivelación a la zona para identificar el lugar con plantas”.

“Este proyecto se ha coordinado con la Alcaldía de Sacaba. Además, se va a hacer el dragado del río Rocha, porque hace dos años no se lo hizo por falta de presupuesto. Según el plano sectorial, tenemos una aprobación de 15 metros de vía, 10 de área de forestación y, el resto es lo que se estipula, la máxima crecida del río”, dijo.

Por otro lado, el director de Medio Ambiente de Sacaba, Juvenal Torrico, señaló que desconoce de esos trabajos en la zona de Colinas de Andalucía, pero hará una inspección al lugar para determinar si existe afectación al medioambiente.

Fuente: lostiempos.com