Se cierra hoy proceso electoral subnacional; el MAS «va con todo»


Este domingo, se desarrollará la segunda vuelta para la elección de gobernadores en cuatro departamentos. Es la primera vez que en el país se tendrá un balotaje, con el que se cerrará el proceso electoral subnacional.

El 7 de marzo pasado se  votó para la elección de autoridades municipales y departamentales,  sin embargo en cuatro departamentos: Chuquisaca, La Paz, Pando y Tarija, los candidatos a gobernadores no obtuvieron la suficiente cantidad de votos para ganar la elección en primera vuelta.



En estas cuatro regiones que el gobernante Movimiento al Socialismo (MAS) buscará este domingo  (ver infografía) imponerse con base en la consolidación de la votación que alcanzó en la primera ronda,  ante fuerzas opositoras entre las que destacan aquellas de orientaciones indigenistas conformadas por exmilitantes y conservadoras.

En la primera vuelta, resultaron electos los gobernadores de cinco departamentos, tres de ellos candidatos del MAS.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Humberto Sánchez, en Cochabamba; Johnny Vedia, en Oruro, y Jhonny Mamani, en Potosí, dieron la victoria al MAS. En tanto, Luis Fernando Camacho, de Creemos, obtuvo la Gobernación de Santa Cruz con más del 50 por ciento de votos y, Alejandro Unzueta, del Movimiento Tercer Sistema (MS), logró la victoria en Beni.

Para esta segunda vuelta se nota cierto desencanto de algunos grupos políticos que han preferido no apoyar a ninguna de las candidaturas en pugna, mientras que el ausentismo y la abstención podrían ser un matiz de algunos grupos de electores al no sentirse representados por los candidatos en competencia.

Durante las campañas para esta segunda vuelta, todo el Gobierno, desde el presidente Luis Arce y sus ministros hasta las organizaciones sociales afines al MAS, han volcado toda su logística para apoyar a sus candidatos en los cuatro departamentos, porque de ello dependerá su “hegemonía” en las gobernaciones  del país.

Ha sorprendido el respaldo en La Paz del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y el Plan de Acción Boliviano (Pan-Bol) a Franklin Flores (MAS) para hacerle frente al candidato de Jallalla, Santos Quispe, que optó por no hacer ninguna alianza partidaria, sino buscar el respaldo de organizaciones sociales.

Exdiputado Remberto Calani mencionó que el MAS ha trabajado principalmente en “consolidar la votación” que obtuvo el pasado 7 de marzo algo que le permite asegurar la preferencia de voto que tradicionalmente ha estado entre un 30 y un 40 por ciento gracias al apoyo rural y suburbano.

Las posibilidades de que “el que ha ganado en primera vuelta gane en la segunda” o que por el contrario se produzca una “coalición de las minorías” contra quien ganó en primera instancia son casi iguales, dijo a Efe el analista político Carlos Cordero.

TSE tiene todo listo

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que todo el proceso para la nueva votación está listo y que se espera la participación de los 2.778.521 de electores en los cuatro departamentos

Empate en El Sena

Además de la segunda vuelta para la gobernación,  en el municipio pandino de El Sena se votará para decidir entre dos candidatos a asambleístas provinciales, porque se produjo un empate.

Fuente: lostiempos.com