Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo
El subdirector departamental de Educación Alternativa y Especial, Dante Omar Chura, informó que un total de 287 facilitadores, personal administrativo y directores de ese subsistema aprobaron un curso de Lengua de Señas Boliviana (LSB).
“Hemos tenido buenos resultados, hubo la participación de maestros que aprobaron el curso de lengua de señas, se les va a dar un certificado con la carga horaria para su currículum”, dijo.
En dicho curso se tuvo la participación de más de 300 facilitadores, pero sólo aprobaron 287, bajo la supervisión del Instituto de Prevención y Educación para la Sordera (IDEPSO).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Chura, que es interprete de ese lenguaje, destacó la asimilación lograda por los participante, lo que crea condiciones para la inclusión educativa que es lo que necesita la sociedad.
Mencionó que es la primera vez que se realiza este tipo de capacitación en dicho subsistema, la cual se realizó de manera virtual con facilitadores de todo el departamento.
“Se les ha enseñado el ABC de la LSB, ellos en función al interés que tengan pueden ir practicando, ya tienen una base de conocimiento”, manifestó.
La autoridad, dijo que la enseñanza de ese lenguaje debería aplicarse en todos los ciclos y niveles de la educación. Es un conocimiento general que debería conocer la población, agregó.
Comentó que para el segundo semestre de esta gestión, se tiene previsto la realización de un taller sobre el ábaco y braille dirigido a personas ciegas de esta región.
El ábaco adaptado para ciegos es un aparato de cálculo japonés, llamado también Sorobán, que se ha adaptado para las personas ciegas. Consiste en un bastidor de madera o plástico, de forma rectangular, dividido en un área superior y un área inferior por medio de un travesaño llamado “reglilla” central.
El sistema braille o lenguaje para ciegos es el que utilizan las personas con discapacidad visual o ceguera para poder escribir y leer textos, libros y documentos. Se trata de un sistema de lectura y escritura táctil. Su inventor fue Luis Braille (1809-1852) francés nacido el 4 de enero de 1809.
“Tanto hablamos de inclusión educativa, queremos hacer políticas mediante talleres, ver mecanismos y estrategias para que los maestros puedan aprender por lo menos el ABC de la lengua de señas boliviana, del ábaco y del braille”, manifestó.
En todo el Beni funcionan 43 Centros de Educación Alternativa (CEAs), de los cuales 14 se encuentran en la capital Trinidad y atienden a personas con discapacidad, adultas mayores que necesitan formarse en diferentes áreas.