El 98,5% se contagió por vía sexual; el 73% de infectados se encuentra entre los 15 y 25 años
17/06/2021 08:44 | Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
En lo que va de 2021, Chuquisaca reporta 47 casos confirmados del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), 36,2% más de lo que se anotó en el mismo periodo de la gestión pasada, que había notificado 30 nuevos infectados.
En diciembre de 2020, la cifra total se detuvo en 70, mientras que para este año la proyección sobrepasa las 100 personas infectadas por el virus.
Para el responsable del Programa de ITS/VIH/SIDA del Servicio Departamental de Salud (Salud), José Armando Sandoval, el ascenso de casos tiene una explicación lógica, ya que en 2020 la población se encontraba en cuarentena rígida, debido a la pandemia del coronavirus y muchas actividades de concentración masiva fueron suspendidas, además que no se realizó una vigilancia activa por parte del Programa VIH.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Durante la gestión 2020 los contagios bajaron considerablemente y no se logró sobrepasar ni la mitad de años anteriores. Estos números se registraron debido a que en 2020 estuvimos en pleno confinamiento y no se realizaron actividades masivas”, sostuvo el galeno.
Aunque si se comparan los números arrojados en 2017 (154); 2018 (137) y 2019 (125), los datos del 2021 son alentadores, ya que varias actividades sociales de carácter masivo se vienen reactivando.
EDADES
En el punto álgido de estas cifras se encuentra la población etaria de entre los 15 y 25 años de edad.
Este grupo representa el 73% de los casos reportados y el contagio es encabezado por los varones con algo más del doble que las mujeres.
“En razón de género, los cotagios se dan más en varones quque en mujeres. Podemos decir que existe un poco más del doble de varones que se notifican con VIH activo”, aseveró Sandoval.
La mayor parte de los casos tienen como escenario de transmisión el oriente boliviano y Cochabamba, especialmente en ciudadanos que migraron a esas regiones por motivos socioeconómicos, mientras que en 2020, debido al encierro los casos reportados eran locales.
La nota completa está disponible en nuestra edición impresa.