Su nombre científico, mucormicosis, proviene de las palabras en latín mucor que significa moho; mico que significa hongo, y osis que significa proceso
A pesar del gran número de pacientes con hongo negro registrados en la India, este padecimiento no suele ser frecuente. Sin embargo, es importante tomar en cuenta sus síntomas, cómo se contagia, los padecimientos, tratamientos y personas que pueden ser más propensas a contraerla.
Los principales síntomas suelen ser congestión y sangrado nasal. También se puede presentar hinchazón y dolor en el ojo, párpados caídos y visión borrosa. Lamentablemente, los pacientes suelen acudir a consulta médica en etapas muy avanzadas, cuando la visión ya fue prácticamente afectada, por lo que opción más viable es la extirpación del ojo para evitar que la infección llegue al cerebro.
Este cuadro de infección puede diagnosticarse previamente con técnicas convencionales en laboratorios de microbiología con tinciones para hongos y cultivos.
Si se detecta en casos severos, el tratamiento inicial es la remoción de los tejidos afectados con cirugía. Después, se debe suministrar diariamente un fármaco contra los hongos llamado anfotericina B – y hasta ahora el único eficaz contra la infección– de forma intravenosa para controlar la enfermedad; éste también se suministra en casos moderados o leves.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Es importante aclarar que este tipo de hongo no afecta a personas con el sistema de defensa normal, sino a aquellas cuyo sistema se encuentra debilitado como pacientes con cánceres de diversos tipos, diabetes severas, VIH/ SIDA o coronavirus.
Sin embargo, a pesar que la tasa de mortalidad es muy alta, sobrepasando el 50% por la afectación que puede provocar a órganos vitales, la realidad es que se trata de una enfermedad bastante rara en el mundo, a excepción de la India.
De hecho algunos expertos han señalado que el uso de esteroides también podría provocar la mucormicosis, e, incluso, los aluden como el probable factor causante de la “pesadilla dentro de la pandemia” que ha azotado a India esta semana.
Por ello, el personal de salud recurrió, sobre todo, a esteroides para tratar la enfermedad. No obstante, cabe recalcar que ésta también se ha presentado en población con descompesaciones importantes en los niveles de glicemina, como los diabéticos.
Fuente: infobae.com