La Gobernación del Beni inició el miércoles la I Cumbre Productiva Departamental con la participación de los actores involucrados, quienes tienen el reto de delinear estrategias para alcanzar un desarrollo sostenible.
Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo
“Desarrollar no solamente es cosechar, es industrializar; Holanda no tiene ni el tamaño de la provincia Yacuma y es el país más industrializado de Europa”, dijo el gobernador, Alejandro Unzueta al inaugurar el encuentro.
Instó a organizarse para unidos arrancar el proceso productivo regional con base a las grandes extensiones de tierra y de recursos naturales que tiene este departamento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Afirmó que se debe lograr la tecnificación para no solamente cosechar el cacao y la castaña, sino procesar estas frutas para venderlas con valor agregado.
“Necesitamos un desarrollo sostenible, conservar nuestros bosques, nuestra flora y fauna”, manifestó.
Unzueta, dijo que el Beni fue sobreexplotado más de 200 años porque es una región rica, pero al mismo tiempo pobre por la falta de unidad para desarrollar sus potencialidades.
El secretario departamental de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Víctor Hugo Laura, llamó a la unidad para resolver los problemas en cuanto a vinculación caminera, apoyo tecnificado y garantizar mercados para los productos.
“La riqueza y fortaleza de un verdadero plan nace con la participación de los actores principales, los que día a día contribuyen con esfuerzo propio al engrandecimiento de la agricultura en nuestro departamento”, manifestó.
Expresó su confianza que se tomarán decisiones para elaborar un plan que genere seguridad en el sector productivo, además de dinamizar la competitividad.
“Me encuentro emocionado, de ver esta actitud de unidad, estamos logrando lo que todos soñábamos, estamos sentados unidos pensando en un desarrollo”, dijo el alcalde Cristhian Miguel Cámara.
Durante su intervención la presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Cecilia Giraldo, ponderó la iniciativa para acelerar el progreso regional de manera conjunta.
“Vamos a interpretar y valorar las conclusiones de la cumbre ya que son muy importantes para la reactivación económica, estamos trabajando en una agenda que será presentada en agosto”, aseguró.
En este sentido, consideró importante recolectar información de los diferentes sectores para elaborar leyes.
Dicho encuentro es organizado por la Gobernación y participan autoridades municipales, de las provincias, Universidad Autónoma del Beni, Federación de Empresarios Privados, ALD y diversos sectores productivos.