Inició el conteo regresivo para el proceso de levantamiento de datos más grande de la historia de Bolivia.
Fuente: Unitel
El Censo de Población y Vivienda de 2022 demandará una mayor inversión que la que se destina a una elección general. El Gobierno contará con el respaldo de un crédito del Banco Mundial para llevarlo a cabo y ya tiene un presupuesto para ello.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El vocero presidencial, Jorge Richter, en declaraciones a Unitel anunció que además habrá una movilización de cientos de miles de personas para volver a contar a todos los bolivianos.
“El presupuesto que se está manejando con dos fuentes de financiamiento estamos hablando de 83.9 millones de dólares aproximadamente. Va a trabajar un conjunto de 305 mil personas que van a trabajar en el Censo”, dijo Richter.
La autoridad señaló que el cronograma es mucho más estrecho “pero por ello no significa que vamos a postergar, como se especuló”, aseveró.
El Censo es ya una actividad en marcha, así lo asegura la ministra de Planificación, Gabriela Mendoza: “El INE ya se encuentra realizando todas las actividades para poder realizar la actualización cartográfica estadística, el reclutamiento de empadronadores, el empadronamiento en la fecha misma del Censo y la publicación de resultados”, señaló.
El delegado de la Universidad Gabriel René Moreno, Jhonny Atila, señala que esta inversión vale la pena, porque planificar con datos viejos es como andar a ciegas.
“Estamos con un Censo de hace más de 10 años que no nos está permitiendo visualizar las necesidades reales de la población. El Censo nos va a permitir volver a conocernos a detalle y planificar los recursos de manera correcta”, aseguró.