La producción regional se ha visto reflejada en los sabores nativos que se ofrecieron en el menú que se ofreció a representantes diplomáticos y delegaciones que llegaron a La Paz.
La Paz no solo es revolucionaria, también tiene vasta tradición culinaria con productos nativos. Como no podía ser de otra manera, el menú del almuerzo de gala que ofrece el alcalde Iván Arias este viernes tiene entre sus platillos principales el chairo y el plato paceño.
La sopa paceña cocinada a base de chuño machucado y verduras sabe más delicioso servido en un plato de barro. Este manjar está acompañado por una marraqueta y cuero de cerdo crocantes.
Asimismo, la producción regional está reflejada en un plato paceño que contiene choclo, papá qhati (el tubérculo con cáscara) haba en vaina y queso frito, además de llajua picante.
Se sirve como aperitivo un yungueño, bebida a base de singani y jugo natural de naranja de los Yungas. Para rematar el festín, un helado de canela remata está cita que tiene el “ajayu” (alma) de la ciudad del Illimani.
Este viernes, La Paz celebra 212 años de la revolución del 16 de julio de 1809.