El pasado viernes se produjo un enfrentamiento entre pobladores. Tres domos fueron quemados y otros ocho resultaron afectados. Hubo personas heridas.
Fue3nte: Unitel
El presidente de la Cámara Hotelera de Bolivia, Luis Ampuero, manifestó la preocupación que existe en el sector por el conflicto que derivó en la quema de tres domos turísticos, y la afectación a otros ocho, tras un enfrentamiento entre pobladores de Potosí y Oruro.
Observan una situación de conflicto de jurisdicciones entre «dos departamentos hermanos» y un lío de inseguridad jurídica «porque al final hemos visto grupos de personas organizadas avasallando y destruyendo propiedad privada».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Lo más preocupante es que ocurre en el Salar, el lugar más emblemático y visible de Bolivia», dijo Ampuero al referirse al problema que deja una mala imagen para el país.
Considera que debe primar el diálogo para resolver este problema pues ahora se está dando a toda la comunidad de inversionistas, tanto nacional como internacional, un mensaje que indica «ojo con Uyuni, quién se anima a invertir».
«En Bolivia hay pocos inversores internacionales todavía, Uyuni podría traer inversionistas y alianzas estratégicas«, puntualizó pero se debe dar una labor del Estado y de la sociedad para dar las garantías a quienes inviertan en este sitio que, asegura, tiene todo el potencial para convertirse en un sitio turístico que puede captar la vista de miles de personas.
«Con este criterio que mostramos hostilidad, violencia, falta de un ordenamiento jurídico estamos trasmitiendo el clima para que no solo no llegue ninguna inversión, sino que los inversionistas se vayan del país», indicó.