El presidente de la CDLLP, Ernesto Martínez recordó que solicitó a las autoridades que se les permitiera utilizar la Plaza del Bicentenario para organizar la Jisk’a Feria del Libro.
Fuente: paginasiete.bo
Jorge Soruco / La Paz
Mediante una carta abierta la Cámara Departamental del Libro de La Paz (CDLLP) reclamó a las autoridades municipales el supuesto abandono al que estas tienen sometido al sector editorial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La Cámara Departamental del Libro de La Paz quiere expresar su protesta ante la exclusión de la que hemos sido objeto al solicitar el uso de espacios públicos administrados por la alcaldía, especialmente en el centro de la ciudad. El sector editorial y librero, al igual que otros rubros, está siendo afectado por las restricciones sanitarias y la crisis económica se agrava más cuando las autoridades municipales otorgan los espacios públicos de la ciudad de La Paz a vendedores de libros “piratas”, al mismo tiempo que niegan el uso de esos espacios a libreros y editores que respetan los derechos de autor y aportan efectivamente a la producción intelectual”, reza el documento.
También puede leer: La ausencia de industria ocasiona que las cintas bolivianas no sean nominadas a premios
El presidente de la CDLLP, Ernesto Martínez recordó que la institución solicitó a las autoridades desde abril que se les permitiera utilizar la Plaza del Bicentenario para organizar la denominada Jisk’a Feria del Libro. El permiso se les fue denegado con el argumento de necesitar esos espacios para l0os artesanos.
“Pero hemos descubierto que hay vendedores que comercializan libros pirata”, denunció Martínez, añadiendo que una mini feria que se realiza en la Plaza de la Iglesia de San Miguel tenía este tipo de publicaciones ilegales. “No queremos protestar en las calles, queremos coordinar con la Alcaldía, de la que somos socios desde hace siete décadas”, agregó.
“Convocamos a la reflexión de las nuevas autoridades municipales para no desandar el camino recorrido. El sector editorial y librero, representado por la Cámara, busca reactivar su economía y crear puentes a través los libros originales que ofertan cada uno de los socios. Se busca un trato igualitario para las y los paceños, y así seguir aportando a la cultura y desarrollo de la ciudad de La Paz”, continúa la carta.
Página Siete intentó comunicarse con el secretario de Culturas Rodeny Miranda sin éxito.