Macri y Terceros, procesados en sus países por supuesto envío de armas


La Fiscalía de La Paz anunció que citará a testigos para que declaren sobre el hecho. Impulsará las investigaciones necesarias y pedirá, mediante la cooperación internacional, la información necesaria.

Fuente: paginasiete.bo



Yolanda Mamani C.  / La Paz

  Mauricio Macri, expresidente de Argentina   (2015-2019), y Jorge Terceros, excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB),    son investigados por las fiscalías de sus países por la presunta comisión de tráfico ilícito de armas de Argentina a Bolivia, en noviembre de 2019.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el caso del exmandatario argentino, fue imputado ayer por la presunta comisión del delito de contrabando agravado de material antidisturbios a Bolivia junto con los exministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Óscar Aguad, quienes fueron parte de su gobierno.

El proceso que abrió la Fiscalía argentina está a cargo del fiscal Carlos Navas Rial, quien decidió impulsar la investigación contra Macri y otros exfuncionarios de su gobierno, sobre la base de una denuncia de los actuales ministros argentinos de Justicia, Martín Soria, y de Seguridad, Sabina Frederic, informó la  AFP.

El 8 de julio, el canciller boliviano Rogelio Mayta acusó al gobierno de Macri  de enviar “material bélico” para  “romper el orden constitucional en Bolivia” en 2019 y también apuntó al general Terceros, excomandante de la FAB, de ser una pieza clave para la llegada de “pertrechos de guerra”. Ahora, ambos son investigados por la justicia de sus países.

Fiscalía de La Paz

En la sede de Gobierno, el director de Gestión Fiscal, Supervisión y Evaluación de la Fiscalía, Roberto Almendras, informó ayer que la Fiscalía departamental abrió una investigación contra el excomandante Terceros a partir de un memorial que envió el representante legal de la Cancillería, que da cuenta de posibles irregularidades cometidas en la compra e internación de material antidisturbios y agentes químicos de Argentina a Bolivia, en noviembre de 2019.

“En consecuencia, se ha dispuesto el inicio de la investigación contra el entonces comandante de la FAB (Jorge Gonzalo Terceros) y los que resultaren ser presuntos autores y partícipes del hecho”, informó Almendras en conferencia de prensa.

El funcionario añadió que la Cancillería envió a la Fiscalía Especializada Anticorrupción de la ciudad de La Paz, documentación en la que el excomandante de la FAB agradece al entonces embajador argentino Normando Álvarez García, por el envío de material antidisturbios durante los conflictos suscitados en Bolivia luego de la renuncia de Evo Morales,  material consistente en 40.000 cartuchos AT 12/70, otras cantidades de gases lacrimógenos y granadas de gas.

“En el curso de la investigación, el Ministerio Público convocará a las personas que pudieran brindar información sobre este hecho. Dispondrá la realización de las pericias y actos investigativos que sean necesarios, así como solicitará por vía de cooperación internacional la información que sea útil para el esclarecimiento del mismo”, aseguró el funcionario de la Fiscalía.

 La defensa de Terceros informó el 9 de julio que la nota que mostró Mayta es “falsa”, puesto que tiene la fecha del 13 de noviembre de 2019, un día después de que el militar presentó su renuncia al Alto Mando.

Material en  depósito

  • Policía  El comandante de la Policía, Jhonny Aguilera, confirmó  que en los depósitos de la institución se encuentran almacenados 29.600 cartuchos 12 mayor, gas pimienta y  granadas de gas entre otros, material que supuestamente ingresó desde Argentina.
  • Inventario El jefe policial aseguró que los funcionarios de la institución del orden dijeron que ese material no está en el inventario,  porque fue  entregado  sin ningún documento que establezca su naturaleza,  si es donativo o no.

Caso Terceros puede ir a la Corte Penal Internacional

El ministro de Justicia, Iván Lima, por medio de una nota de prensa, anunció ayer que el caso de la “internación de armamento proveniente de cualquier país a Bolivia”,   caso en el cual el Gobierno involucra a Jorge Terceros,  podría ser llevado ante la Corte  Penal Internacional (CPI) o ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El  ministro dijo que la supuesta internación de material al país debe ser regulada por la Ley 400 de Control de Armas de Fuego, Munición y Explosivos.

“La internación de armas desde Argentina, o cualquier otro país, tiene que seguir un procedimiento y debe recibir autorizaciones que no correspondían sólo al expresidente (Mauricio) Macri, sino a instancias que deben documentar la salida”, explicó el ministro Lima en una nota de prensa de su despacho.

La relación de hechos del Gobierno de Argentina estableció que el trámite con el pedido del material antidisturbios, solicitado -supuestamente por la Gendarmería de ese país- se inició el 7 de noviembre, cuando Evo Morales aún era presidente y no se había dado el motín policial. Dicho material, afirman la actuales autoridades, ingresó de manera legal a Bolivia, fue registrado por la Policía Boliviana.

Sin embargo, de forma contradictoria, se afirma que el material por el que Terceros supuestamente agradece, fue a dar a los almacenes de la Policía, y según su comandante general, Jhonny Aguilera, permaneció un año y ochos meses en sus almacenes sin que nadie los reportara y sin un documento sobre quién los llevó al lugar.

Por su lado, el Eusebio Vera, también parte de la defensa de Terceros, explicó que dicha carta será llevada a una pericia internacional, pero que  no tiene relación con el caso del supuesto “golpe de Estado”.