Fuente: lostiempos.com
El primer informe oficial sobre el supuesto envío de material bélico que presentó hoy sábado la ministra de Seguridad de Argentina, Sabina Frederic, da cuenta de “inconsistencias” entre lo declarado por las autoridades bolivianas y lo autorizado por sus pares argentinos, según publicó del diario La Nación.
El medio argentino explica que la polémica por el presunto envió de material bélico a Bolivia por parte del gobierno de Mauricio Macri durante la crisis institucional de 2019 sumó hoy un nuevo capítulo, tras la publicación del primer informe preliminar encargado por el Ministerio de Seguridad.
La presentación da cuenta de “inconsistencias entre lo autorizado por la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ExRenar) y lo autorizado y registrado” en Bolivia.
Se trata del primer reporte tras la denuncia del canciller de Bolivia, Rogelio Mayta, el pasado jueves. Se prevé que mañana se tenga el informe completo, como solicitó el presidente argentino Alberto Fernández.
Según la publicación de La Nación este primer reporte, que consta de cuatro páginas, asegura que se muestran “diferencias sugestivas en lo que refiere al armamento declarado ante las autoridades bolivianas (granadas no informadas) y las cantidades de municiones registradas (1.350 municiones anti-tumultos registradas por la policía boliviana y más de 70.000 utilizadas por la Agrupación Alacran de la GNA)”.
La ministra de Seguridad se refirió al avance de la investigación tras la denuncia de Bolivia contra el gobierno del expresidente Mauricio Macri, señalado de apoyar un “golpe de Estado” para derrocar a Evo Morales. Informó sobre la existencia de notas con pedidos de Gendarmería a la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac) para la salida transitoria de 70 mil municiones “cuyo circuito parece bastante irregular”, porque la denuncia original hablaba de 40 mil cartuchos.
A través de otros medios se conoció que el armamento y el envío de 10 gendarmes fueron para resguardar la Embajada de Argentina en Bolivia durante la crisis.