Sin prueba concreta, Del Castillo vincula a Trump en su narrativa del “golpe” en Bolivia

En una conferencia de prensa en La Paz

Sin-prueba-concreta,-Del-Castillo-vincula-a-Trump-en-su-narrativa-del-golpe

Ref. Fotografia: Foto: @EDelCastilloDC

 

Fuente: El Día

 



Una supuesta declaración de un ex alto funcionario estadounidense en la que expresó con anticipación sus dudas sobre la confiabilidad de los resultados de los anulados comicios del 20 de octubre del 2019 en Bolivia es la base con la que el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ligó al gobierno de Donald Trump en su narrativa del golpe.

En una conferencia de prensa este lunes, Del Castillo, señaló que el anterior gobierno estadounidense presidido por Trump diseñó el supuesto manual que se aplicó en Bolivia el 2019.

“Y (en esa oportunidad) este señor empezó a insinuar la posibilidad de un fraude en Bolivia sin pruebas; estamos hablando de julio de 2019, (es decir) mucho antes ya se estaría adelantando a los hechos y marcando la hoja de ruta en Bolivia respecto a las elecciones que sucederían en octubre de 2019”, dijo Del Castillo, en referencia a la visita a Bolivia del subsecretario adjunto del departamento de Estado de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Kevin O’Reilly, el 24 de julio del 2019.

“Siguiendo este manual del subsecretario adjunto de Estados Unidos, el 20 de octubre se llevaron las elecciones y ese mismo día Carlos Mesa (entonces candidato a la presidencia por Comunidad Ciudadana) se declaró ganador pese a existir una gran ventaja a favor de Evo Morales (quien era presidente y nuevamente candidato del Movimiento Al Socialismo)”, añadió el ministro de Gobierno.

La salpicación a Estados Unidos en la crisis boliviana también se intenta desde Argentina. Una nota del diario Perfil, publicada el 16 de julio, señala que el Frente Milagro Salá, un movimiento afín al gobierno de Alberto Fernández, buscaba que se investigue la fugaz visita de 16 horas de Ivanka Trump, hija del expresidente estadounidense, en septiembre del 2019 a Jujuy, una provincia gobernada por el opositor Gerardo Morales.

Este grupo pretende que la justicia de su país indague que personal y recursos llegaron entonces con Ivanka.

Morales acusó al embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro, de montar el caso del material antidisturbios, por el que es investigado el expresidente argentino, Mauricio Macri y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Han montado una épica barata y yo creo que el máximo responsable de esa épica barata es Basteiro, que es el actual embajador. (…). Que se deje de joder el embajador Basteiro y que se deje de armar (casos), y lo que tiene que hacer es representar al pueblo argentino, en el hermano Estado Plurinacional de Bolivia”, dijo Morales, citado por Página Siete.

Lea también: Gobierno: El 13 de noviembre entraron dos cargamentos de armas a Bolivia, uno no autorizado (Video)