Tarija: EMAT busca superar el déficit y descarta una “masacre blanca”


El director de la entidad, Jaime Mendoza, aseveró que cerca de 250 trabajadores ejercen funciones y no se despidió a ninguno en esta gestión

Gabriel Morales Espíndola/Bolinfo/Tarija

Fuente: elPeriódico



El director de la Entidad Municipal de Aseo Tarija (EMAT), Jaime Mendoza, reconoció que esta repartición edil trabaja “a pérdida” y se suma a la lista de descentralizadas deficitarias que, al contrario de generar ingresos para el Gobierno Municipal, representa gastos, sin embargo, aseguró que se busca lograr la “autosustentabilidad” a partir de gestión en curso.

“Se trabaja a pérdida en el sentido de que (EMAT) es un poco deficitaria, pero tenemos que ver formas para tener algunos ingresos económicos para dejar de serlo, en eso estamos, tenemos el programa Tarija Limpia que tiene aproximadamente 140 empleados y después la parte administrativa es de 20, 30, personas, eventuales y demás llegan a otras 80 personas, la mayor parte de trabajadores está en tres sectores, limpieza, recolección y disposición final que trabaja en el relleno sanitario”, ha manifestado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Profundizando en este tema, Mendoza afirmó que, si bien hubo presión por parte de trabajadores en días pasados, la reestructuración de la entidad no generará una “masacre blanca”, a instrucción del alcalde municipal, Johnny Torres Terzo.

“La gente que trabaja en EMAT es muy vulnerable, muy sacrificada, se realiza un trabajo arduo desde la madrugada, las señoras de limpieza están desde las 3 de la mañana, nosotros estamos tomando muy en cuenta esto, la población evaluará, lógicamente que EMAT ya no tiene que limpiar solamente, ahora tenemos que buscar otras fuentes de financiamiento para que seamos económicamente productivos, estamos viendo el tema del abono orgánico y queremos mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores”, agregó.

El APUNTE

Consultores en línea

“Hay cuatro formas de ingresar a este municipio, los que tienen ítem, los que tienen contrato a plazo fijo y son partida 121, los consultores en línea y los contratos administrativos, vale decir, toda la gente que trabaja como albañiles, están en ornato, jardineros, lo que ocurre es que el municipio que yo he encontrado es un municipio que la gente que más trabaja no tiene seguro, y los que menos trabajan lo tienen todo, entonces nosotros debemos racionalizar el municipio en favor de la gente”, enfatizó el alcalde, Johnny Torres, a tiempo de revelar que cerca del 30% del personal de la Alcaldía son consultores en línea.