Bolivia, aún en desarrollo en el tema paralímpico


Un total de 4.510 deportistas provenientes de 162 países participan en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, donde nuevamente Bolivia no se encuentra presente, debido a que los conflictos sociales de 2019 y después la pandemia retrasaron todas las gestiones que el Comité Paralímpico Boliviano (Copabol) hacía para asistir al evento internacional.

Fuente: lostiempos.com

Copabol se fundó el 13 de marzo de 2014 y el 19 de octubre de 2019 recibieron su personería jurídica. Éste fue un gran avance para poder ser inscrito en el Comité Paralímpico Internacional (CPI).



“Somos nuevos en cuanto a nuestro nacimiento, nos han otorgado la personería jurídica en 2019, con el gran anhelo de poder estar en Tokio 2020, pero con esto de las movilizaciones que hubo en 2019 y 2020, sumado a la pandemia todo se retrasó”, dijo a los medios Flora Siñani, presidenta de Copabol.

“Teníamos la invitación de la embajada de Japón para que Bolivia pueda estar presente, pero con todos estos problemas ya no se pudo dar curso a la invitación y tuvimos que ver la inauguración por el internet”, añadió Siñani.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La titular de Copabol también señaló que tampoco cuentan con un “comité clasificador, para ver todo lo que son las marcas que debemos cumplir, porque todos los atletas que llegan a este tipo de eventos cumplen con ciertas marcas, tenemos que llegar con marcas”, dijo.

Siñani también señaló que Copabol inició en enero de 2020 la solicitud al Viceministerio de Deportes haga el cambio del representante.

“Hemos mandado varias notas en las que siempre tenemos una respuesta negativa. Aún seguimos intentando y esperando que nos dé audiencia la Viceministra (Cielo Veizaga)”, aseguró.