Desde el Ministerio Público se calificó de falsa la noticia del medio español, firmada por el periodista Entrambasaguas.
Fuente: paginasiete.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Jefe de la Unidad de Comunicación de la Fiscalía General del Estado, José Luis Tarquino, informó que el docente español Juan Manuel Corchado, autor de la pericia sobre el proceso electoral de 2019, envío una nota al diario OK Diario en la que aclara que no fue asesor de José Luis Rodríguez y exige una rectificación.
Hoy, ese medio de comunicación sacó la nota que lleva por título: “La Fiscalía de Bolivia usa el informe de un asesor de Zapatero para archivar el fraude electoral de Evo Morales”, elaborada por el periodista Alejandro Entrambasaguas.
Tarquino calificó de falsa esa publicación y aprovechó la ocasión para recordar que el periodista tiene procesos penales abiertos en su contra por acoso y discriminación en Bolivia y en España.
Sin embargo, en la nota publicada por OK Diario se muestra una fotografía foto del currículum del docente de la Universidad de Salamanca en la que especifica que fue «asesor del Ministerio de Ciencia e Innovación» durante la gestión del expresidente dé España José Luis Rodríguez Zapatero.
«Se tiene como antecedente que Corchado el 11 de agosto de 2021 envió una carta a (OK Diario) en la que le aclara que nunca asesoró a políticos o partidos políticos y que los proyectos dirigidos por su persona fueron conseguidos en convocatorias competitivas públicas de entidades que promueven la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica. Solicita al periodista que rectifique la noticia publicada en la que se lo vincula a un expresidente del gobierno, en calidad de asesor», dice la nota de prensa de la Fiscalía.
Tarquino dijo que Corchado asegura en su misiva dirigida a OK Diario que la “pericia realizada, se ha hecho desde una perspectiva técnica, científica y forense, de forma totalmente independiente a cualquier institución”. Además, recalca que su equipo no recibió ningún tipo de presión para hacer el estudio.
“Habla (Entrambasaguas) de un pacto o prohibición para que la pericia no pudiera ser difundida, cuando se trata de una consultoría y el producto final fue entregado a la Fiscalía, que lo ha distribuido a las víctimas y querellantes. No hay ningún pacto, se cumple la legislación boliviana y los procesos de contratación”, enfatizó el comunicador de la Fiscalía.