El secretario general del Ministerio Público, Edwin Quispe, dijo este domingo que el resultado de la pericia del Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, España, para el caso “fraude electoral” cuenta con solvencia técnica y rechazó las críticas en su contra porque son pronunciamientos de carácter político.
“La pericia realizada por la Fundación General de la Universidad de Salamanca cuenta con la solvencia técnica. Lo que no hemos advertido como Ministerio Público hasta la fecha es un pronunciamiento técnico (en las críticas), lo que sí hemos advertido son pronunciamientos políticos y ahí queremos ser claros con este tema, lo político es lo político. Nosotros como Ministerio Público no vamos a entrar en ese juego”, dijo, en una entrevista en el programa Las 7 del 7 de Bolivia Tv.
La “Pericia en el Área de Seguridad Informática y Administración de Redes” sobre la integridad de los resultados de las elecciones presidenciales del 20 de octubre de 2019, encargada por el Ministerio Público al Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, España, demostró la inexistencia de manipulación en el proceso electoral. Dicho estudio se realizó en torno a la investigación sobre presuntas irregularidades dentro del caso denominado “fraude electoral”.
La autoridad judicial detalló que los expertos de la entidad académica española se hicieron cargo del proceso luego de ganar una licitación internacional que tuvo otros dos proponentes: la empresa Yanapti, con sede en la ciudad de La Paz y una perita de México, Marcela Peñaloza.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El contrato respectivo fue suscrito con el director de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, España, Oscar Gonzales Benito, complementó.
“El presupuesto que nos lanzó esta Fundación fue de 216.193,05 bolivianos, lo cual hace más o menos como unos 30.000 dólares, que en euros seguramente estará por un poquito más de 20.000 euros, lo cual es prácticamente significativo. No nos olvidemos que nadie está obligado a prestar servicios de manera gratuita”, aseveró.
A contramano, el representante del Ministerio Público mencionó que el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la denuncia del presunto fraude electoral no tiene una sola firma.
Lo único que se sabe es que un representante de la OEA presentó el documento, pero no se sabe quiénes se hacen responsables de su contenido, complementó.
Con respecto a las críticas políticas sobre la pericia, Quispe recordó que en un proceso es natural que siempre exista una parte que se siente afectada, como sucede actualmente con la pericia de los expertos españoles.
“Los políticos tienen su forma de entender a la justicia, su forma de entender lo justo para ellos. Para nosotros lo justo viene en el marco de la Constitución, las leyes y en el marco de la verdad material que emerge de un proceso de investigación”, aseveró.
Finalmente, Quispe estableció que el Ministerio Público y la comisión de fiscales del caso defenderán en todo momento el resultado de la pericia española, “pues es producto de un trabajo técnico”.
Fuente: ABI