Fuente: ABI
“El homenaje que podemos hacer es venir a compartir con ustedes el trabajo que hicimos a partir de oír sus relatos, de consultar documentos, de estudiar expedientes, de leer toda la información de las distintas fuentes a las que accedimos como Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes”, indicó la experta del GIEI-Bolivia, Patricia Tappatá, acompañada por sus colegas Julián Burger, Jaime Vidal Melero y Juan Méndez.
Las investigaciones concluyeron que las fuerzas de seguridad reaccionaron con un uso desproporcionado de la fuerza. Como resultado, 10 personas perdieron la vida y alrededor de 78 resultaron heridas.
El documento confirmó que las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana utilizaron armas letales en su intervención en la zona de Senkata de El Alto durante el 19 de noviembre de 2019 y que provocaron heridos y muerte de ciudadanos. Indica que lo sucedido fue una “masacre”.
“Las Fuerzas Armadas y la Policía no admitieron haber usado armas letales, las evidencias recabadas por el GIEI indican que los disparos que resultaron en muertos y heridos se originaron en estas fuerzas de seguridad”, se lee en parte del informe.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El 19 de noviembre de 2019, un operativo se ejecutó bajo el Decreto Supremo 4078, norma que deslindaba de responsabilidad penal a uniformados que usaban armas de guerra.