Fuente: Prensa Gobernacion de Santa Cruz
Erwin Viruez, director del Sedes, señaló que según un estudio realizado por el Instituto Cruceño de Estadística de la Gobernación, Santa Cruz es el departamento que mayor cantidad de inmunizados tiene en el país, fruto del esfuerzo de la institución y de las autoridades de salud, alcanzando así un porcentaje de la población inmunizada en el país con el 46% con primeras dosis y un 26% con segundas dosis.
Sin embargo agregó que hay una preocupación en las autoridades de salud porque algunos municipios tienen un porcentaje por debajo del 30% como ser el municipio de Pailón, San Julián, Yapacaní, Montero y Minero , donde se reforzaran todas las medidas como ser la habilitación de todos los centros de salud con la ampliación de horarios y el trabajo en grupo con los transportistas, gremialistas y el apoyo del empresariado para iniciar una vacunación casa por casa”, señaló Viruez como parte de la estrategia para reforzar la inmunización en estos municipios siempre y cuando se garantice la cadena de frio y la población pueda acudir a sus puntos habilitados.
En tanto, la autoridad de salud también manifestó su preocupación ante las declaraciones del ministerio de Salud, que asegura que Santa Cruz tiene más de 700 mil dosis y que sería falta de estrategia no alcanzar inmunizar al departamento, “no es una competencia ni lucha de autoridades, el pueblo cruceño sabe que Santa Cruz es el departamento que mayor cantidad de inmunizados tiene el país, recibimos 2.587 mil dosis tanto en primera como en segunda dosis en todos sus lotes y se aplicó 1.794 mil dosis”, dijo Viruez.
Aseguró que se llegó a vacunar a 42 mil personas al día, y que el compromiso de todos es no bajar la guardia y seguir inmunizando a toda la población cruceña, por ello “convocamos al ministerio de salud que nos haga llegar la segunda dosis de Sputnik V, las 367 mil que faltan en este departamento y no entrar en una desinformación”, sostuvo la autoridad.
Juan Pablo Suárez, director del ICE, señaló que de acuerdo al informe estadístico presentado, se notó una mejoría en la predisposición de las personas por vacunarse, por ejemplo un 80% de las personas mayores de 50 años hace algunos meses tenían dudas en vacunarse y ahora esas dudas han disminuido, aseguró al indicar que también el estudio refleja que hay una gran cantidad de inmunidad en rebaño en provincia.