SE PRONUNCIÓ EN RRSS
Fuente: erbol.com.bo
El embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Héctor Arce, se sumó a las críticas a los obispos de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) por “no haber dicho nada” por todas las víctimas y heridos durante la crisis de 2019.
“Me cuesta creer que la Jerarquía Eclesiástica no hay dicho nada sobre más de un millar de personas detenidas torturadas y maltratadas durante el gobierno de facto de Jeanine Añez Chavez, sobre la cruenta persecución de personas inocentes y lo que es peor sobre cientos de heridos y treinta y ocho fallecidos durante su régimen. (sic)”, escribió en una publicación en Facebook.
De hecho, hizo mención a una nota oficial enviada en 2020 por el entonces embajador en la Santa Sede Julio César Caballero al gobierno de Jeanine Añez donde se sugiere otorgar salvoconductos a las exautoridades del gobierno del expresidente Evo Morales asiladas en la legación de México en La Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Y ahora se pronuncie pidiendo la libertad de la persona que firmó el “Decreto Supremo de la muerte” el 14 de Noviembre de 2019 y en cuyo efecto se dieron las masacres y ejecuciones sumarias de Sacaba y Senkata el 15 y 19 de noviembre.”, cuestionó Arce en la publicación.
Horas antes, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, instó a la Iglesia Católica a solidarizarse con los familiares de las víctimas y heridos de Senkata y Sacaba así como lo hizo por la situación que atraviesa la expresidenta Jeanine Añez.
El informe final del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) estableció que entre septiembre y diciembre de 2019 hubo “graves violaciones a los derechos humanos”. Los hechos más significativos se dieron en Senkata y Sacaba donde perdieron la vida más al menos 20 personas y cientos resultaron heridos.
“Parecería que para la Alta Jerarquía Eclesiástica, que no necesariamente representa el sentimiento de nuestra Iglesia: La vida, la libertad, el honor y la dignidad de algunas personas valen más que las de otras? No es acaso lo más maravilloso de nuestra Fe el sentimiento de amor y de igualdad que nos enseña la doctrina de Cristo?”, sostuvo.
Arce espera que “Dios los ilumine” para que puedan recapacitar.